La vainilla (Vanilla planifolia) es una de los condimentos más apreciados en pastelería.
Propiedades
Las propiedades son de efecto tónico, estimulante, digestivo y antiséptico, pero apenas se utiliza en la medicina.
Usos de la vainilla
Del pequeño grano, se obtiene el extracto de vainilla por fermentación al sol, después de recolectarlas un poco antes de su completa maduración.
Durante este proceso, el fruto inoloro adquiere un exquisito aroma, estimulante y excitante, y muy apreciada en pastelería, en la fabricación de licores y perfumería. A menudo esta fragancia es reemplazada por la vainilla sintética, pero el perfume de la verdadera vainilla es inimitable, porque resulta un equilibrio natural entre la vainillina y otras sustancias aromáticas de la semilla.
Usos en la cocina
En la cocina es donde se ha conquistado un sitio predilecto, en los platos dulces ¿Quién no conoce el flan de vainilla, las natillas, el helado y la tarta de ese delicado sabor?
Vainilla planta
La planta de la vainilla es un parásito y con sus gruesas raíces aéreas trepa por los árboles alcanzando más de 100 metros de altura, en búsqueda del sol.
Las flores de color verde amarillento se abren un sólo día y existe una sola especie de abeja-pajarito de exclusividad mexicana, que puede polinizarlas. Gracias a este pequeño insecto, México ha podido conservar el monopolio de la exportación de la vainilla durante 300 años, hasta el siglo pasado.
Hoy día, es cultivada también en Madagascar, y es fecundada artificialmente en las plantaciones.
La planta empieza a producir al tercer año y continúa hasta unos 50 años. Las flores forman cápsulas largas, las vainas, de ahí el nombre.
Origen
La vainilla es el fruto de una orquídea tropical de origen mexicano. Los aztecas ya aromatizaban las bebidas de chocolate que acostumbraban a tomar después de las comidas. Era el tlixochitl, como ellos llamaron a la vainilla.