Saltar al contenido

Tés e Infusiones

Las infusiones calman dolores y alivian malestares, es por ello que podemos beneficiarnos de todas sus propiedades y combatir indigestiones, náuseas, nervios, insomnio, etc.

La realidad es que relacionamos el tomar té e infusiones con el hecho de encontrarse mal; pero su ingesta habitual es todo un placer para los sentidos. Sustituye el café o las bebidas gaseosas azucaradas por infusiones y pronto disfrutarás de todas sus propiedades.

Algunas de las infusiones que proponemos en esta web, no tienen un sabor agradable, por eso, para hacerlas más agradables al paladar se mezclan con otras hierbas que embriagan mas el sentido del gusto, como son la frambuesa, el limón o la vainilla. Las combinaciones de hierbas son múltiples contando con aromas, sabores y colores.

La forma de tomar una infusión también es muy variada, se pueden preparar para tomar en frío o en caliente, depende del momento del año en el que estemos. Además, se puede jugar con hierbas frescas como la menta o rodajas de limón para aderezar la infusión final.

¿Cómo se prepara una infusión?

Hacer una infusión es muy fácil, pero por si te pierdes toma nota del paso a paso:

  1. Pon agua a hervir en un cazo o hervidor
  2. Coloca las hierbas o flores en una tetera o en una taza y vierte sobre ellas el agua hirviendo.
  3. Tapa el recipiente
  4. Deja reposar unos 5-10 minutos, después la infusión ya está lista.

No hay que hervir las hierbas porque las sustancias activas en seguida pasan al agua.

Toma la infusión recién preparada para aprovechar la mayor cantidad posible de sus propiedades, pues a las 12 horas las infusiones pierden su efecto.

Lo ideal es comprar infusiones al peso, en herbolarios o tiendas especializadas, porque las bolsitas que venden en el supermercado tienen la planta demasiado picada y se evapora antes, además su efecto relajante o terapéutico es mucho menor.

Infusiones

  • Manzanilla: se puede tomar caliente, con anís estrellado y un chorrito de ginebra (opcional). Alivian las digestiones difíciles, los gases y las molestias menstruales
  • Té negro: se toma caliente, con miel y una nube de leche, es exquisito. Activa la circulación.
  • Té verde: en granizada y con hojas de menta. Ideal para el verano
  • Tila: con zumo de naranja, un poco de miel y hielo. Combate los nervios.
  • Melisa: Se toma en caliente y con un chorrito de orujo (opcional). Favorece el sueño
  • Poleo: con zumo de limón y miel. Con menta son buenas para el mal aliento
  • Tomillo: se toma caliente con azúcar tostado en el fondo del vaso. Resulta ideal para el asma
  • Romero: con unas gotas de anís. Puede usarse como diurético.

El es, tras el agua, la bebida mas popular del mundo, y se lleva bebiendo más de 2000 años y en cada país se hace de una forma diferente: té frío o té helado, en caliente, té con leche o con limón, con miel o con azúcar y con especias o hierbas aromáticas; menta, pimienta, canela, jengibre o el cardamomo.

Propiedades

El té es una bebida estupenda para preservar la salud, posee un maravilloso poder para prolongar la vida. En Oriente, se le ha considerado como una bebida saludable y vivificante.

Algunos estudios científicos revelan que el té posee las siguientes propiedades:

  • Antioxidantes. Ayuda a prevenir ciertos procesos degenerativos de las células
  • Cuida del aparato cardiovascular
  • Contribuye al cuidado de los dientes.

Las propiedades del té van a depender del tipo de té, así cada uno de ellos tiene sus propios beneficios para la salud.

Tipos de té

  • Té negro. La hoja se marchita, se enrolla y s fermenta de forma total. Luego se deseca en túneles de aire caliente o se hornea para mejorar su conservación. Por su sabor resulta ideal para los que prefieren tomar un té con mucha fuerza. Es ideal para acompañar con leche.
  • Té rojo Pu-Erh. Su suavidad y fragancia le viene de su origen. El proceso lo diferencia del té negro y del verde, pues primero se tuesta al sol para luego pasar por la fermentación de sus hojas. En Oriente, se bebe para disminuir las grasas y el nivel de colesterol. Contribuye ademas, a asimilar rápidamente el nivel de alcohol en sangre y refuerza el metabolismo del hígado. Tiene efecto quemagrasa.
  • Té verde. No es un té fermentado. En China se deja las hojas secar, luego se les aplica calor para detener la fermentación y posteriormente se enrollan. En Japón las hojas se hierven al vapor, luego se dejan enfriar, se enrollan y se desecan hasta que se evapora toda la humedad.
    Es una de las principales plantas de la medicina oriental, pues se le atribuyen un gran poder curativo y el fortalecimiento del sistema inmunitario. Protege contra los oxidantes y los radicales libres, y contiene además vitaminas A y C. Se utiliza también en cosmética.
  • Té Oolong. Es un té semifermentado que se elabora principalmente en China y Taiwán. Para crear este tipo de té, las hojas se marchitan bajo la luz directa del sol. Se dejan secar hasta que la hoja amarillea y los bordes enrojecen. La fermentación se detiene al cabo de unas horas mediante la desecación. En Taiwán este proceso se prolonga más dando una infusión más negra que la de China. Sus propiedades son digestivas, y el resultado es un té ligero y delicado.
  • Té blanco. Las yemas más tiernas de las hojas del té se recogen justo antes de abrirse. Se dejan marchitar para que pierdan agua y posteriormente se desecan. Se trata de una infusión ligeramente dorado. Este raro té es originario principalmente de China y su producción es muy limitada.

Con la combinación de estos tipos de té, encontramos en el mercado otros como son:

  • Té aromatizados. Con el té verde, el té Oolong y el té negros se elaboran los tés aromatizados. Por ejemplo el té de plátano o de frutos del bosque, que se consiguen mezclando al té trocitos de fruta deshidratados.
  • Té prensado. Antiguamente en la Dinastía Lang se elaboraban pastillas de té hirviendo las hojas verdes y prensándolas posteriormente antes de que se secaran. En la actualidad, en China se hacen bloques de té prensado de manera industrial mediante una hidráulica.

Té planta

El té es un arbusto, Camelia Sinensis que se cultiva en grandes extensiones, principalmente entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, en lugares frescos y húmedos de montaña, con varias horas de sol al día y precipitaciones abundantes.

Té Cultivo

Las condiciones para el cultivo del té sólo se dan en 25 países, localizados entre los trópicos antes descritos. Aunque también hay cultivo de té en Latinoamérica y en otros países pero su extensión es pequeña.

Los principales países productores de té en Asia son; India, China, Ceilán (Sri Lanka) e Indonesia. En África lo son Kenia, Malasia y Tanzania.

Té origen

Los orígenes del té están en China y se remontan a 25 siglos antes de Cristo. Según cuenta la leyenda, el emperador Shen Nung estaba en sus jardines, cuando el viento hizo caer unas hojas secas de té sobre su tetera de agua caliente. Al saborear la infusión, el emperador quedó entusiasmado tanto por el aroma como por el sabor y sus efectos vivificantes. Desde este momento, la popularidad del té ha ido en aumento.

El té llegó a Europa, y a España concretamente por la esposa de Alfonso XIII, la reina Victoria Eugenia de Battenberg, de origen inglés. Después de la Guerra Civil española en té dejó de consumirse.

Té calorías

Una taza de té no contiene más de 2 kcal.

Cómo preparar té

Te enseñamos cómo preparar té de forma sencilla paso a paso, de tal manera que podrás disfrutar todos los días de una taza caliente de esta infusión tan popular y aromática.

  1. Elige siempre un té de hoja suelta que está bien conservado. Pon agua a calentar
  2. Justo antes de que llegue a hervir, echa un poco de agua en la tetera para calentarla, y luego retira este agua.
  3. Para hacer té verde o té blanco el agua nunce debe llegar a hervir, es decir no deben superar una temperatura de 90ºC, un intervalo sería entre 70º y 90ºC.
  4. Pon en la tetera una cucharadita de té por cada taza que quieras preparar, o bien en un filtro.
  5. Vierte el agua sobre el té.
  6. Tapa la tetera y deja la infusión los minutos precisos según el tipo de té que estés preparando, en la etiqueta de cada té encontrarás los minutos precisos para cada tipo.
  7. Sírvelo en cuanto esté listo.
  8. Si quieres una segunda taza, retira los restos del té anterior y empieza de nuevo.