Saltar al contenido

Sal

La sal (cloruro de sódico NaCl) conocida como sal común o sal de mesa, se utiliza en la alimentación y nos aporta este mineral enriqueciendo nuestros platos.

Muchos piensan en la sal de mesa como un enemigo de su salud, pero lo cierto es que tomada de forma correcta puede ser un buen aliado de ésta, puesto que los electrolitos del sodio y cloro de la sal actúan sobre el sistema nervioso y regula la presión de la sangre. Ensalza el sabor de los alimentos y resulta imprescindible en la cocina, ya hablamos en otro artículo qué propuestas tenemos para aquellas personas que padecen de hipertensión, puedes leer sobre la sal rosa del Himalaya, un poco más arriba.

  • El sodio es un mineral que nos ayuda a absorber la vitamina C, acompañándola hasta el cerebro y los huesos donde es utilizada y aprovechada.
  • El cloruro va a formar parte del ácido clorhídrico, imprescindible en los procesos de digestión de nuestro sistema.

¿Qué cantidad se recomienda de sal al día?

Como casi todo en nuestra vida, son los excesos los que hacen que un alimento o hábito sean perjudiciales para nuestra salud. Con moderación, es posible disfrutar de todo.

Se recomienda que la ingesta de sal no sea superior a los 3,75 g diarios, o como dicen las autoridades sanitarias, se recomienda 1500 mg de sodio. La clave la encontramos en no sobrepasar la cantidad de 6 g de sal ni los 2300 mg de sodio.

  • Hoy en día, se sabe que la ingesta habitual de sal en nuestra alimentación es de 8,9g, y lo que tenemos que saber es que entre el 55 y el 60% de esta ingesta de sal se ingiere a través de los alimentos procesados, como son la chacina o embutido, las salchichas, las patatas fritas de bolsa, comidas precocinadas, como son las croquetas congeladas o los aros a la romana congelados, la lasaña industrial, etc.

Así que, sabiendo esto debemos tener una idea de la sal que consumimos diariamente, mejor si es de manera natural, pues los alimentos de por sí ya contienen un contenido mínimo de sal. En la cocina seamos moderados pero no restrictivos, de tal manera que podamos añadir una cantidad coherente de sal sin que repercuta seriamente en nuestra salud.

¿Cómo consumir sal de una manera correcta?

Evitemos en lo posible el consumo de alimentos procesados industrialmente volviendo a cocinar en casa, en la medida que nuestro ritmo de vida nos lo permita. Tomar buenas cantidades de frutas y verduras frescas y hacer ejercicio con cierta frecuencia.

Tipos de sal

Existen varios tipos de sal que hoy en día se están haciendo populares en los mercados. Lo cierto es que habría varias formas de clasificar estos tipos de sal, pero queremos explicarte cuáles son en función de su forma de obtenerla:

  1. La sal marina, que procede del agua del mar y se obtiene por evaporación del H2O. Aquí también podríamos incluir la sal de manantial, puesto que tb se evapora para obtener el cloruro sódico.
  2. La sal Gema, que se obtiene de la roca mineral llamanda halita.
  3. La sal vegetal, que la obtenemos al hervir una gramínea o cereal que crece en el kalahari.

Hoy conocemos aparte de la sal común, la sal del Himalaya, que se ha puesto recientemente de moda y que todos ya hemos probado. A su vez, se pueden comprar mezclas de sal que vienen con especias o hierbas aromáticas que apartan a nuestros platos sabores extras.

La sal proporciona el sabor salado a los alimentos, y tiene la particularidad de que ensalza el sabor generando más apetito.

Usos de la sal

Básicamente la sal se utiliza para dos fines: bien para ensalzar y enriquecer los alimentos que cocinamos, y/o para conservar los alimentos, tales como los curados o las salazones de pescado.

  • La sal como condimento. Como hemos explicado ya, existen varios tipos de sal (marina, gema, vegetal) dependiendo de qué forma la obtengamos. Es indiscutible que resulta imprescindible en la cocina, y nos aporta electrolitos necesarios para nuestros músculos, es por ello que a los deportistas no les debe faltar, pues pierden muchas sales durante la sudoración.
  • Salazones. La sal resulta un excelente conservador de alimentos como carnes y pescados, desde la época antigua, ya los romanos conocían su potencial a la hora de salar sus pescados durante un proceso artesano. Del mismo modo, se utilizan para la elaboración de encurtidos, como son la preparación de aceitunas y su aliño.
  • Otros usos de la sal, la encontramos en diferentes industrias; para la elaboración de papel, cosmética, químicos, etc.

La sal que procede de una roca, es la única que es comestible. Además, la sal conocida desde la Antigüedad tiene y tuvo tal importancia que el salario de una persona se le daba con sal, de ahí su palabra ‘Sal-ario’.

Comprar sal

Como ya hemos comentado, hoy en día la sal la encontramos fácilmente en cualquier supermercado, además es un condimento muy barato, tiene bajo coste, y la podemos comprar bajo diferentes formatos:

  • Sal fina, gruesa o en escamas. Se trata de la misma sal marina, pero en forma diferentes; la fina y la gruesa atienden al grosor de sus cristales, mientras que la sal en escamas se utiliza en la cocina algo más sofisticada, como para hornear y preparar por ejemplo una dorada a la sal, lubina a la sal, o un lomo a la sal.
  • Sal del Himalaya. Es la sal gema que se obtiene del mineral halita en Pakistán. Contiene además de cloruro sódico, diferentes minerales que la enriquecen nutricionalmente como son; calcio, yodo, hierro, manganeso, potasio, magnesio, flúor, cromo, zinc, cobre, cobalto y oro.