La OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que el mayor riesgo de tomar mucha sal está en el consumo de alimentos procesados (embutido, aperitivos,…). Lee la etiqueta de todos los alimentos que adquieras en el supermercado y descubre la sal oculta; elige los bajos en sodio.
Sal oculta en los alimentos
La recomendación de ingesta de sal común por parte de los estudios relacionados es de 6 gramos por día. Esta cantidad no la debemos considerar sólo con la cantidad de sal que añadimos a las comidas que cocinamos, sino que debemos tener en cuenta la sal que se encuentra oculta en alimentos procesados como son los congelados, pizzas, hamburguesas, etc.
El exceso en el consumo de sal aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, por estar directamente relacionados con trastornos tan importantes como la hipertensión. No es un juego, pues ya sabemos que la hipertensión puede desencadenar un ictus, un infarto, etc., cosas muy serias que ponen en riesgo nuestra salud y bienestar. Reducir el consumo de sal diaria nos ayudará a regular la tensión arterial y a vivir más y mejor.
Como ya hemos comentado, la mayor cantidad de sal que consumimos no proviene de la sal que agregamos a las comidas, la sal común del salero, sino de la sal que se encuentra oculta en los alimentos, y que debemos tener en cuenta, pues es acumulativa y suma a la hora de contabilizar los 6 gramos máximos diarios recomendados.
- El riesgo real de consumir un alto contenido en sodio, está en su relación con el potasio, mineral con el que debe estar equilibrado. De tal manera que, el nivel de sodio debe estar por debajo del nivel de potasio plasmático, es decir ya en nuestro torrente sanguíneo, pues se ha demostrado que aumenta la presión arterial.
Alimentos con sal oculta
Y llegados a este punto, nos preguntamos ¿cuáles son los alimentos que contienen esta sal oculta? Pues a continuación te explicamos algunos de los que consumes a diario y no te imaginabas nada sobre su alto contenido en sodio:
- El pan. Seguro que nunca te percataste de que este alimento básico de la dieta mediterránea, sumara a la hora de contabilizar el sal ingerido diariamente. Tan sólo revisen su receta; harina, levadura, agua y sal. Y del mismo modo, contiene sal el pan integral o del semillas.
- Queso. Los quesos mas salados son los de tipo manchego o los fundidos, y contienen sal porque ya de por sí los lacteos, es decir la leche de vaca, contiene sal. No sólo contienen sal sino que se les añade, en especial a los quesos frescos para ocultar su sabor a leche.
- Embutidos y chacinas. En la elaboración de este tipo de carnes procesadas se les añade sal, entre otros condimentos, para ensalzar su sabor y para prolongar su conservación. Así, no sólo el jamón contiene sal, ya sea curado o cocido, sino también los elaborados de pechuga de pavo y u otros.
- Salsas industriales. Tales como el ketchup, que a la vez que contienen un alto contenido en azúcar, también lo contiene de sal; así como las salsas de sobre que vienen para elaborar en casa. Es importante mirar las etiquetas para leer los ingredientes, veremos que además de sal, contienen gran cantidad de saborizantes nada amigos con nuestra salud. Asi que, las salsas mejor salsa casera.
- Carne fresca. ¿Te ha sorprendido? Pues si, las carnes llevan sal oculta, aunque no estén procesadas, puesto que el músculo contiene sodio de manera natural; de aquí la necesidad de sales para tonificar nuestra musculatura.
- Sopas, caldos y cremas industriales. En todo lo que nos sea posible, evitaremos el consumo de este tipo de preparaciones industriales que atienden al sabor, pero no a la salud. Al igual que con las salsas, mejor una buena sopa casera.
- Patatas chips y otros aperitivos. Estos seguro no te sorprenden, pues es bastante conocido, de hecho hay patatas de bolsa que se conocen como ‘Al punto de sal’, más claro, el agua.
- Platos precocinados. Son aquellos que tan sólo debemos meter en el microondas para ser consumidos, tales como pizzas, lasañas, canelones, etc.
- Encurtidos y conservas. Resulta imprescindible añadir sal para elaborar encurtidos, así como salazones en conserva. Esta hay que tenerla también en cuenta.
- Dulces industriales. Tales como donuts, y bollería elaborada de manera industrial; volvemos a la recomendación de elaborar bizcochos caseros, donde podamos controlar qué ingredientes estamos consumiendo.
Medicamentos con sodio
Mucho de los esfuerzos que realizan los hipertensos por reducir el consumo de sal, pueden verse afectados si toman medicamentos con alto contenido en sodio, pues a la hora de tratar un dolor de cabeza o un simple resfriado acuden a medicinas y fármacos con alto contenido en sodio, poniendo en peligro su dieta hiposódica.
Resulta una contradicción que muchos médicos recomienden estas medicinas a sus pacientes con la tensión alta, o que sean los propios farmacéuticos que los recomienden al ser posible su consumo sin receta médica.
Consumir menos sal reduce los riesgos de infarto
Un estudio serio realizado en Australia (Escuela de Salud Poblacional de la Universidad de Queensland), demostró que los índices de ataques al corazón pueden reducirse hasta un 18%, si los productos procesados que consumimos contuvieran el contenido de sal adecuado. Estos investigadores, proponen a los gobiernos que impongan medidas mas restrictivas a las empresas de la industria de la alimentación para controlar más estos contenidos abusivos de sal.
Esto supondría reducir los infartos, puesto que la sal eleva la presión arterial y aumenta las posibilidades de sufrir un accidente cardiovascular