El Romero (Rosmarinus officinalis) es una planta muy popular, tanto en la cocina como en medicina. Su aroma se identifica inmediatamente.

Cómo hacer un antipolillas casero

Qué plantas poner en la ventana

Acondicionador natural para el cabello de Romero y Salvia

Perfume casero de menta y romero
Propiedades del Romero
El romero tiene propiedades tónicas muy interesantes: favorece la circulación y es un remedio contra el endurecimiento arterial.
Según se dice, la reina Isabel de Hungría, vieja y enferma, recobró la salud y rejuveneció gracias al romero. La receta de este elixir se puede preparar fácilmente mezclando la esencia de romero con lavanda y menta-poleo.
Dice el refrán: »De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero».
Remedios caseros
El romero está muy presente en la cultura popular y se remonta hasta las épocas bíblicas. En la Antigüedad se le atribuían propiedades medicinales de todo tipo y a menudo se empleaba para desinfectar los aposentos de los enfermos.
En épocas de peste, se llevaba encima y se olía cuando se pasaba por una zona afectada.
Contra el catarro y los resfriados se aspira el humo que produce un puñado de hojas secas sobre una plancha de hierro caliente.
- Infusión de romero: La infusión y el vino aromático alivian las digestiones difíciles y las menstruaciones dolorosas, pero cuidado porque tomado en exceso, puede ser abortivo, rebajan la sangre. También se le atribuyen facultades para curar la impotencia y la frigidez.
- Baños de romero: son estimulantes y fortalecen.
Romero usos
¿Para qué se usa el romero? El romero se emplea para sazonar asados de carne, cordero y cerdo, y también para realzar el sabor y aroma de vinagres y aceites.
Las hojas secas del romero constituye un ingrediente popular en muchos platos y conserva bien su aroma si se mantiene en un recipiente bien tapado.
Utiliza el aceite esencial de romero para elaborar agua de colonia y sus hojas frescas o secas para inhalaciones que servirán para estimular la circulación sanguínea facial. En infusión aclara el pelo.
Las ramas frescas perfuman el ambiente y ahuyentan insectos. Es un antipolilla eficaz. El romero se usa también en la fabricación de aguas de colonia, jabones y champús contra la caída del pelo.
También se usaba comúnmente en las bodas, tanto para decorar la iglesia como para adornar la cabeza de los jóvenes consortes. Los estudiantes llevaban guirnaldas de romero en la cabeza para fortalecer la memoria. Es por esto que el romero se asocia con la fidelidad.
Uso en la cocina
Las hojas frescas o secas, para sazonar platos de carne. Es agradable en maceraciones de aceite y vinagre. Fresco es delicioso en ensalada y las ramas quemadas dan sabor a la carne.
Las ramitas frescas de romero pueden macerarse en un buen vinagre o aceite de oliva para aromatizarlo.
El romero es el ingrediente principal de la clásica mezcla de hierbas aromáticas secas llamada ‘provenzal’que se emplea en la cocina de esa región francesa.
Uso medicinal
En infusión, 3 veces al día, es eficaz para las depresiones leves y en jaquecas y cefaleas.
Las hojitas sirven de excelente condimento, igual que los brotes jóvenes. Se deben añadir al final de la cocción para evitar la evaporación del aceite esencial. No sólo comunican su delicioso sabor al paladar, sino también ayudan a digerir y estimular la digestión.
Romero planta
El romero alcanza el tamaño de un arbusto. Es de crecimiento rápido y, por su densidad y altura, es ideal para setos. Hace 400 años el romero se utilizaba únicamente para este fin ornamental y a menudo se recortaba para conseguir diseños caprichosos.
- Las hojas se asemejan a las agujas y, al tacto, desprenden un intenso aroma debido a su alto contenido en esencias y aceites volátiles. Son duras y aciculares.
- Las semillas del romero son de color marrón claro, diminutas y oleosas. No tienen otro uso que la función de propagación.
- El tallo se vuelve leñoso y duro en su segundo año. Las ramas pueden quemarse para que desprendan un humo aromático pero antes deberán retirarse todas las hojas para evitar que se enciendan.
- Las flores varían en tonalidad, desde el blanco al azul pasando por varios tonos rosáceos.
El romero florece durante casi todo el año y atrae a las abejas que elaboran una deliciosa miel con su néctar; la conocida miel de romero.
Romero cultivo
En botánica, el romero significa rocío del mar, por ser planta mediterránea y el color de sus flores azul. Es una planta de jardín muy apreciada, un arbusto aromático presente en la mayoría de jardines. Existen diversas variedades decorativas.
El romero prefiere lugares de sombra y no prospera en los inviernos fríos y húmedos. Crece hasta convertirse en un arbusto bastante grande, en especial si se poda bien después de florecer para estimular el crecimiento de las ramas.
DURACIÓN: arbusto resistente siempre vivo
ALTURA: 2metros
SITUACIÓN: seca, soleada y resguardada de vientos fríos. Puede trasplantarse y trasladarse al interior si existe riesgo de heladas.
TIERRA: precisa excelente drenaje y un suelo limoso aumentará su fragancia. Se puede añadir a la tierra lima de jardín o cáscara de huevo pulverizado.
CRECIMIENTO: se propaga por esquejes y se transplanta cuando ha echado raíces.
COSECHA: se recogen las hojas en pequeñas cantidades durante todo el año, pero su mejor momento es antes de la floración.
CONSERVACIÓN: secar en rama y separar las hojas antes de envasar. No pulverizar la hoja mucho antes de utilizarla a fin de conservar todo su aroma.
Hay muchas variedades de romero.
Origen del romero
Es una de las plantas mediterráneas más antiguas y ocupó un ligar privilegiado en la antigüedad. Fue consagrado a Venus y se creyó que daba la eterna juventud.
Los romanos veían en esta planta de hoja siempre verde el símbolo del recuerdo y de la fidelidad, y las novias la llevaban en sus adornos nupciales. Los griegos utilizaban esta ‘flor del Olimpo’ como incienso, y los estudiantes, porque la hierba tenía la fama de reforzar la memoria.
Contraindicaciones
No se recomienda su uso si se sufren ataques epilépticos. Evitar durante el embarazo y la lactancia. Se desaconseja su uso prolongado.