El perejil (Petroselinum crispum) es una hierba aromática muy apreciada en la cocina.
Perejil Propiedades
Se dice que en infusión, el perejil estimula el apetito.
El perejil (Petroselium hortense) tiene propiedades beneficiosas sobre el sistema urinario, y es un buen tratamiento para las dolencias del riñón y de la vejiga.
Usos del perejil
Las hojas secas del perejil conservan bien su sabor, aunque en esta modalidad es mejor utilizarlas al final de la cocción.
Uso en la cocina
Por su perfume refinado y sabor discreto, el perejil se ha convertido en el condimento más usado en el mundo. Se emplean las raíces y hojas frescas, y las semillas una vez secas son muy apreciadas para aromatizar quesos.
Añadir crudo a las ensaladas; finamente picado es un ingrediente sabroso en emparedados, potajes y preparaciones a base de huevos, pescado y patatas.
Es un ingrediente principal de muchas salsas, por ejemplo la salsa verde o el alioli.
Uso medicinal
Una infusión de hojas de perejil facilita la digestión. Es eficaz para las personas que sufren de retención de líquidos, y también para la artritis y la artrosis. Una cucharadita de hojas en una infusión por taza de agua hirviendo, tres veces al día.
Se mastican sus hojas para purificar el aliento. Tomado en grandes dosis es afrodisíaco.
- Infusión de perejil: es estimulante, digestivo y diurético, combate las enfermedades de los intestinos, de lso riñones, del hígado y las molestias de la menstruación.
Valor nutricional.
Es la fuente más rica en vitamina A y hierro, y tiene además vitamina C, calcio y manganeso. Para el organismo, especialmente para los niños, es un aporte muy valioso y favorece el crecimiento.
Perejil planta
Aunque el perejil es una planta bianual, es preferible tratarla como anual.
- Las hojas rizadas y dentadas de intenso color verde y fresco sabor, son una importante fuente de vitaminas y minerales.
- El tallo es resistente u comestible, y de más sabor que las hojas.
- Las semillas son de color gris amarronado. Son de lenta germinación, hasta 6 semanas, por eso se deja en remojo 2 horas para acelerar el proceso.
- Sus flores son minúsculas y aparecen en el segundo año, cuando la planta empieza a decaer y debería desecharse.
Cultivo del perejil
Si se cultiva de manera regular se dispondrá de perejil durante todo el año, en particular si se protege de heladas. Puede también transplantarse o sembrarse en macetas de interior.
La semilla puede tener una germinación muy lenta, pero puede prosperar si la tierra es cálida y húmeda. Se recomienda poner las semillas en remojo unas 2 horas para acelerar su germinación.
DURACIÓN: resistente bianual (preferible si se considera como anual)
ALTURA: 60 cm
EMPLAZAMIENTO: soleado, o ligeramente a la sombra
TIERRA: bien abonada y húmeda. Ligeramente alcalina y bien drenada.
CRECIMIENTO: sembrar de primavera hasta el final de verano. Regar bien
CONSERVACIÓN: Secar o congelar las hojas. Secar las semillas para infusiones.
Muestra sensibilidad a los virus que ennegrecen y estropean la hoja.
Se recolecta antes de la floración en junio, cuando más propiedades posee.
Variedades
Hay 3 variedades de perejil principales, que pueden cultivarse bien, con facilidad. La variedad rizada, el perejil italiano y el francés; éstas últimas de hojas más oscuras y planas pero con un aroma más potente, y el perejil de Hamburgo, poco popular.
- Perejil rizado (Petroselinum crispum ‘musgo rizado’). Es el perejil de jardín, buen acompañante de sopas y ensaladas. Ingrediente principal del ‘bouquet garni’. Es una variedad densa, con una hoja compuesta muy popular, que se cultiva tanto a nivel comercial como doméstico.
- Perejil francés o italiano. Es una variedad de hoja plana y sabor más intenso que el perejil rizado. Su tallo es suculento y más fino que el de otras variedades.
- Perejil de Hamburgo. Es una especie de bulbo, que se usa como raíz en la cocina y en infusión contra el reumatismo.
Origen
La planta deriva su nombre botánico de petra, piedra, pues es entre las piedras y al pie de los muros donde vive espontáneo. El perejil era para os griegos una hierba sagrada y significaba alegría y festín. Era también el símbolo de la muerte y la resurreción, del nacimiento y del triunfo, y los griegos y romanos adornaban las tumbas de sus muertos con coronas de perejil.
El perejil es originario del sur de Europa, siendo hoy en día conocido en todo el continente. Introducido por los romanos, obtuvo gran popularidad como hierba culinaria.
La Ilíada cuenta que la isla mágica de la ninfa Calipso estaba cubierta con una alfombra de perejil. La planta se consideraba afrodisíaca, pues la ninfa consiguió seducir a Ulises y retenerlo con ella durante años.
En la Edad Media se comenzó a emplear el perejil por sus cualidades aromáticas gracias a Carlomagno, quien ordenó el cultivo de esta hierba y otras muchas en sus jardines.
Contraindicaciones
Las semillas del perejil tomadas en exceso pueden resultar tóxicas. Tomado en grandes dosis puede resultar entonces abortivo y venenoso. Para los loros es un veneno mortal.
No tomar en dosis terapéuticas en el embarazo ni si sufre de úlcera duodenal.
La Aethusa cynapium, o falso perejil, es similar al perejil italiano de hoja plana, ¡no lo confundas!