La papaya es el fruto de un arbusto llamado papayo (Carica papaya) de la familia de las Caricáceas.

Batido de frutas

4 Ensaladas con fruta (receta)

Elimina las manchas de la piel con una mascarilla casera de papaya
Además de emplearse como uso culinario, la papaya se emplea en tratamientos del aparato digestivo y respiratorio, y en los campos de la ginecología y helmintología.
Papaya Propiedades
Los principios activos de la papaya, ricos en carotenoides, papaína (enzima muy similar a la pepsina animal, obtenida del látex coagulado del papayo), pectina y ácidos grasos, poseen enormes propiedades digestivas, por lo que esta planta resulta particularmente indicada en el tratamiento sintomático de la dispepsia y otros trastornos gástricos así como para facilitar el tránsito intestinal o evitar diarreas.
También es útil como galactófago y favorece las contracciones uterinas para facilitar la menstruación.
La papaína constituye un potente vermífugo.
Usos de la papaya
Sus hojas son empleadas también como antitusivo, antihelmíntico y como diurético. Las formas de presentación más habituales son en infusión, decocción, jugo fresco, pulpa, comprimidos y elixir.
La papaya es una fruta muy jugosa y de delicioso sabor, utilizada asimismo en la elaboración de repostería, zumos y confitería.
Papaya planta
El papayo es una planta herbácea de tipo arbustivo, que puede alcanzar de 5 a 8 m de altura.
- Su tallo es cilíndrico de hasta 20 cm de diámetro. La corteza está cubierta por numerosas cicatrices foliares grandes. La copa se compone de un grupo denso de hojas muy grandes. Tanto el tallo como las hojas, y sobre todo los frutos verdes, es decir la papaya inmadura, expelen, si se dañan o seccionan, un líquido lechoso, el látex.
- Las hojas son grandes de forma ovoide.
Cultivo de la papaya
Su cultivo está extendido por todas las regiones tropicales del mundo. Necesita un clima benigno y suelos ricos, bien abonados y algo sueltos.
Origen
Inicialmente se creía originaria de las Antillas y México, pero ahora se cree que procede de Colombia, donde únicamente se encuentran especies silvestres que muestran una verdadera similitud con la papaya.