El pan es un alimento básico que se obtiene por el horneado de una masa elaborada a base de harinas de cereales. Hoy en día, existen en el mercado una grandísima variedad de tipos de pan donde escoger.
Tipos de pan
Los obradores ofrecen cada vez más tipos de pan, y es por ello que se nos hace más difícil escoger un tipo u otro según nuestros gustos. Nosotros te recomendamos que los pruebes todos, y que te quedes con los que más te gustan, porque el pan es un alimento sano y nutritivo que no engorda tanto como dicen.
- Barra: es un pan clásico de miga blanca. Es la más consumida en España.
- Barra integral: Aporta 3 veces más de fibra que la barra clásica.
- Baguette: para los franceses es su pan clásico, tiene más grasa que la barra de pan normal.
- Baguette integral: elaborado con harina de trigo integral es un pan de tamaño medio.
- Viena: es un panecillo con la misma masa que la barra pero con el peso justo para una persona.
- Hogaza candeal: es ideal para cortar rebanadas grandes y hacer tostas.
- Rosca candeal: su miga es blanca y prieta, muy metida en harina.
- Mariposa: su masa es esponjosa y su miga oscura, tiene buena conservación.
- 7 cereales: es un pan oscuro elaborado con varios cereales. Contiene mucha fibra, y nutricionalmente es más completo.
- Chapata: es de origen italiano, se trata de un pan blanco, con poca miga y corteza crujiente.
- Pan de leña: tiene la corteza dura y crujiente y es similar al pan blanco.
- Libreta: Una mezcla entre el pan candeal y el pan de pueblo. Su conservación es muy buena.
- Colín grande: Crujiente y sin miga practicamente. Pesa mucho menos que el pan común.
Pan valor nutricional
Casi la mitad del pan son hidratos de carbono, esenciales para proporcionarnos energía. El pan además contiene un nivel no apreciable de proteínas, hierro, calcio y vitamina B1. Su valor calórico se sitúa en torno a los 270 kcal por cada 100 g de pan consumido.
Al tomar pan con otros alimentos se reduce su poder de absorción, y con ello su velocidad, por ello se reduce además la tendencia a la obesidad y la diabetes 2, haciendo que la comida sea más equilibrada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que tomemos 250 gramos de pan al día.
Pan integral
El pan integral interviene en la regulación de la motilidad del intestino, mejorando su evacuación, es por ello que está indicado en casos de estreñimiento.
El pan integral es un alimento muy recomendado por los expertos nutricionistas por su alto contenido en fibra, vitaminas, minerales, además, está libre de colesterol.
Beneficios del pan integral
Se ha demostrado cientificamente, que hay una relación entre la ingesta de cereales integrales y el riesgo reducido de enfermedad cardiovascular. El pan integral facilita un gran aporte de fibra que, además de ser beneficiosa para el intestino, ayuda a regular los niveles de glucemia al hacer más lento el proceso del paso de la glucosa a la sangre.
Pan integral envasado
Cuando compremos pan integral envasado, hay que leer bien la etiqueta, fijarse en la lista de ingredientes con los que está elaborado y cerciorarse de que incluye harina integral, o mejor aún grano entero de cereal. Los ingredientes del pan vienen inscritos en la etiqueta del envasado, en orden decreciente, de manera que primero es el que más cantidad aporta al producto.
Pan de grano entero
Al incluir el grano entero del cereal, el pan incluye el salvado, que es la parte externa que aporta la fibra y los minerales, el germen, que es el embrión del grano que aporta vitaminas y el endosperma del grano que está formado por almidón, rico en hidratos de carbono.
Valor nutricional del pan integral
- 8,5 gramos de fibra por cada 100 gramos de alimento para regular el tránsito intestinal.
- 258 kcal por 100 gramos, una rebanada de 30 g tiene 77 kcal.
- 220 mg de potasio por 100 mg de producto.
- 7 vitaminas, entre las que destacan las del grupo B, para fortalecer el sistema inmunitario. (B3, B5, B7, B9)