Saltar al contenido

Nuez moscada

La nuez moscada (Myristica fragans) es una especie reconocida en todo el mundo.

Nuez moscada propiedades

La nuez moscada deriva de una preparación llamada suffumis gum moschatum.

El efecto de la nuez moscada es excitante y facilita la digestión.

Nuez moscada árbol

El árbol de la nuez moscada tiene hojas delicadamente perfumadas y es cultivado en regiones tropicales. Las pequeñas flores terminan convirtiéndose en frutos, que producen dos especias al mismo tiempo: la nuez moscada y el macis.

  • La nuez moscada es la semilla dura del fruto, retirada de su cáscara.
  • El macis es la cubierta carnosa de la semilla.

Un árbol femenino de nuez moscada produce unas 2.000 nueces, florece y va madurando durante todo el año. Tras recolectar la nuez, se trata con cal para esterilizarla y para protegerla de los insectos.

Nuez moscada usos

Uso en la cocina

El macis se utiliza para perfumar los estofados de carne y la charcutería fina. La nuez moscada, al poseer un fuerte olor aromático y un sabor áspero y cálido, se emplea su ralladura sobre guisos de col, alubias, purés de patata, suflés de queso, ensaladas de fruta, natillas, ponches y licores.

Uso medicinal de la nuez moscada

La mantequilla de moscada, se obtiene al triturar el fruto en caliente, y se emplea como ingredientes en pomadas antirreumáticas.

Para prevenir el mareo, se aconseja tomar una yema de huevo batida con nuez moscada.

Origen

Proveniente de Indonesia, de las islas Molucas, la nuez moscada (Myristica fragans) fue la última especia asiática que llegó en el siglo XII a Europa, donde se conoció primero como la ‘nuez de la India

Contraindicaciones

La escuela médica de Salerno la consideró saludable, tomada con moderación, y peligrosa, incluso mortal, tomada en grandes dosis.

Se deben añadir dosis muy pequeñas a los platos, media nuez, tomada de una sola vez, puede resultar narcótica, con el peligro de causar serias convulsiones.