Saltar al contenido

Miel

La miel es el edulcorante natural más antiguo que se conoce, y al que se le atribuyen más propiedades curativas. Elige siempre las de primera calidad. La miel se clasifica según su procedencia floral:

  • Miel de Romero; de color ámbar muy claro. Aromático y dulce. Estimulante hepático que favorece la descongestión del hígado. Indicada para las úlceras de estómago y dismenorrea. No recomendada a hipertensos.
  • Miel de Azahar; de color ámbar claro, procede del polen de limoneros, naranjos, mandarinos. Efectos sedantes, ayudan a conciliar el sueño. También es antiespasmódica.
  • Miel de Tomillo: de color ámbar muy claro. Aromática y dulce. Estimulante hepático que favorece la descongestión del hígado. Indicada para las úlceras de estómago y dismenorrea. no recomendada a hipertensos.
  • Miel de Eucalipto: De color ocre. Muy aromático con un sabor característico a madera. Antiséptico de las vías respiratorias y urinarias, de efecto balsámico y vermífugos. Indicada contra catarros y afecciones del árbol respiratorio.
  • Miel de Espliego (lavanda): de color ámbar y sabor característico a lavanda. poder bactericida y antiséptico. Indicada en uso externo para picaduras de insectos, quemaduras solares y heridas. Antidiarreico. Preventivo de gripes, broquitis, resfriados.
  • Miel de tilo: de color amarillo suave con un aroma fragante. Útil en la ácidez, flatulencias, úlceras gástricas o duodenales. Propiedades antibacterianas. Útil en la bronquitis, gripe y resfriados. Útil en ansiedad e insomnio.
  • Miel de trébol: procedente de la flor del trébol. De color amarillo suave. Es energizante, muy útil para cansancio o fatiga, personas mayores, épocas de exámenes, recuperación port-operatorio.
  • Miel de alfalfa: procedentes de las flores de la alfalfa. De color ambarino blanco, de buen sabor y propiedades similares a la miel de trébol.
  • Miel Multiflora: procedencia de multitud de flores del entorno y no se conoce bien sus propiedades puesto que dependerá del polen de las flores.