A pesar de que alergias como la primaveral tiene un componente externo, como es por ejemplo la presencia de polen, una dieta adecuada ayuda mucho a permitir que los síntomas sean más leves. Por ejemplo, los alimentos completos, naturalesy sin procesar sin conservantes ni colorantes, son los más beneficiosos apra nuestra salud en general.
- Diversificar la dieta, una alimentación variada te permitirá obtener los distintos nutrientes para que no te falten.
- Haz rotación de alimentos, con ello nos referimos en que si optas por legumbres, una vez sea lentejas, y otro día sean garbanzos, soja verde o alubias blancas
- No tomes con alimentos alérgenos al menos al principio de una comida.
- Vigila los alimentos que comes en mayor cantidad; por ejemplo, los lácteos, el agua, el aceite o las harinas. Con estos alimentos hay que ser muy precavido, intenta que sean de la mejor calidad posible, si son ecológicos mejor.
- Elimina los lácteos sus derivados, a pesar de lo que se piensa no son necesarios para una correcta alimentación. Provocan mucosidad. Los mas manipulados son los que están presentes en los postres como las natillas, también en la bollería industrial y quesos modificados.
- Elimina los productos del trigo, por su contenido en gluten, una proteína especialmente alérgica contenida en los cereales de espiga, como es también la cebada. Puedes sustituir este cereal por maíz, avena o arroz.
- Bebe mucha agua pero de la mejor calidad posible, pues te ayuda a realizar la depuración interna.
- Reduce al máximo o mejor, elimina las grasas cocidas o fritas. Una cantidad razonable de grasa de origen natural te aporta los nutrientes necesarios de ácidos grasos esenciales, importantes ante el desarrollo de una reacción inmunitaria adecuada debido a sus ácidos grasos Omega, muy beneficiosos para el organismo.
- Evita el azúcar que bloquea la absorción de calcio en el organismo y éste ayuda a reducir lso síntomas alérgicos. Suele ir peligrosamente unido a los lácteos en muchos alimentos preparados como yogures o postres. Puedes endulzar con stevia natural.
Alimentos que provocan alergias
Algunos ya los hemos mencionado, como son la leche o el azúcar que roba el calcio al organismo; pero si quieres una lista de alimentos que no están recomendados para las alergias te la exponemos a continuación:
- Chocolate, por su efecto liberador de histaminas.
- Carnes rojas
- Margarinas (por sus grasas hidrogenadas)
- Alimentos fritos y rebozados industriales
- Azúcar refinado, sustitúyelo por stevia o miel natural
Alimentos que nos ayudan a combatir las alergias
Son los alimentos ricos en antioxidantes los que nos ayudan a evitar las alergias, tanto las estacionales como las crónicas. Veamos qué alimentos nos ayudan a combatir las alergias:
- Frutas y verduras frescas. Especialmente las que tienen un color mas fuerte, pues son ricas en flavonoides, antocianinas y otros antioxidantes de alto interés.
- Los zumos de piña y pera ayudan, sobre todo, en las alergias al polvo, a los ácaros y a las bacterias. Licuados o mejor, batidos con toda su pulpa unas 3 veces al día; en ayunas, al mediodía y por la noche, a ser posible con el estómago vacío.
- También puedes hacer zumos o batidos de pomelo, naranja o mandarina.
- Se recomienda las curas con vinagre de manzana. Añade una cucharada de vinagre de manzana (también llamado vinagre de sidra) en un vaso de agua y bébelo a sorbos. Los primeros cinco días, se toman 3 veces; luego reducimos a dos veces y finalmente a una.
- Los picantes como la guindilla (que es rica en capsaicina), los rábanos o el wasabi japonés pueden tener un efecto beneficioso, ya que todos ellos son ricos en sustancias sulfuradas picantes, que ejercen un efecto beneficioso para la descongestión nasal.
- Las sopas de cebolla y ajo, por su acción mucolítica y por su riqueza en compuestos sulfurados, se indican sobre todo para alergias primaverales de tipo respiratorio.
Suplementos para la alergia
Para combatir la alergia, además de cambiar tus hábitos alimentarios, podemos incluir algunos suplementos que nos ayudaran considerablemente:
- Betacaroteno. Este bioflavonoide precursor de la vitamina A que están presentes en alimentos de color amarillo o naranja, como son la zanahoria, la calabaza, el mango y el melocotón. Se trata de un gran preventivo y puede tomarse a lo largo de todo el año.
- Vitamina C. Tiene una acción suavemente antiinflamatoria y antioxidante junto con los bioflavonoides. Dosis de 500 mg diarios son muy efectivas para la alergia.
- Vitamina E. La vitamina E está presente en los aceites vírgenes y en los frutos secos. También se puede tomar en forma de suplemento de tocoferol.
- Selenio. Tiene una acción sinérgica con la vitamina E y es uno de los grandes antioxidantes. Se puede administrar en dosis de 100 microgramos diarios.
- Calcio. Una dieta rica en calcio y pobre en alimentos que lo bloqueen como los lácteos, resulta ideal para reducir las alergias. Se puede complementar con la toma de algún suplemento de este mineral. 500 mg diarios es una buena dosis recomendada.
- Magnesio. Se conoce que relaja la musculatura, como la mucosa bronquial en caso de asma, pero es que además tiene un efecto relajante del sistema nervioso vegetativo que desencadena la congestión alérgica. 2 ó 3 comprimidos diarios.
- Ácidos grasos esenciales. Los ácidos grasos Omega 3, Omega 6 y Omega 9 están en la base del proceso de desencadenar una crisis alérgica, por lo que una adecuada aportación ayuda a combatir los síntomas alérgicos. Lo encuentras en el aceite de lino, de onagra, de borraja o de grosellero.