Saltar al contenido

Jengibre

El jengibre es una planta medicinal, herbácea y perenne cuyo nombre científico es Zingiber officinale de la familia de las Zingiberáceas.

Propiedades del Jengibre

Los principios activos que contiene el jengibre (zingiberina, gingerol, pectina), lo hacen idóneo para prevenir y aliviar trastornos digestivos, náuseas y mareos, flatulencia, dispepsia y úlceras gástricas.

Los principales beneficios del jengibre son:

  • Previene las enfermedades cardiovasculares.
  • Bloquea los efectos de la prostaglandina, es muy bueno para disminuir los síntomas de la migraña.
  • Combate el vértigo y los mareos.
  • Actúa como protector contra los resfriados y gripes, aunque no es conveniente tomarlo cuando tengas fiebre porque suele elevar la temperatura corporal.
  • Calma los dolores reumáticos, menstruales y de articulaciones.
  • Tiene efecto antidepresivo, y disminuye el estrés.
  • Previene el envejecimiento prematuro
  • Combate la grasa abdominal
  • Tiene cualidades anticáncer

Usos del Jengibre

  • El jarabe de jengibre es un eficaz antiemético y antiespasmódico. También se emplea para estimular la circulación sanguínea.

Sus formas de presentación más habituales son en rizoma fresco, en infusión como tisana digestiva y en jarabe, aceite esencial, cápsulas, tintura o polvo.

Es una planta muy apreciada en la cocina como condimento (se trata de uno de los ingredientes clásicos del curry) y en la elaboración de panadería, repostería (galletas de jengibre, típicas en países del centro y norte de Europa) y bebidas (cerveza, vino, ginger ale) por sus extraordinarias propiedades carminativas y digestivas.

Jengibre para las náuseas

El jengibre está indicado para combatir las náuseas y el mareo de viaje. Así como es muy utilizado por las mujeres embarazadas durante la gestación para aliviar las náuseas propias del embarazo. Ellas pueden tomar jengibre en caramelos para hacer su ingesta más suave.

Puedes tomar media cucharadita de jengibre seco disuelta en un zumo de frutas, 2 cápsulas de raíz de jengibre en polvo o chupar un pequeño trozo de jengibre fresco, en conserva o confitado media hora antes de subir al coche, o mientras tengas náuseas.

El jengibre actúa absorbiendo los ácidos y bloqueando la náusea en el conducto intestinal

Jengibre planta

El jengibre es una planta perenne originaria de Extremo Oriente. Se cultiva en países de clima tropical y subtropical en todo el mundo, siendo sus principales productoras China, India, Indonesia, Japón, Brasil, Jamaica, Nigeria y Australia.

Su tallo puede alcanzar hasta un metro de altura, con hojas alargadas y lanceoladas y flores en espiga. El rizoma de la planta, con bulbos carnosos y pulpa amarillentea, posee un aroma intenso y un sabor acre y es la parte que se utiliza en fitoterapia. Se recolecta preferiblemente a los 5 ó 6 meses de su plantación.

El nombre de zingiber procede del sánscrito sringa vera, que significa ‘cuerpo de cuerno’, en alusión a la forma del rizoma de la planta. Aparece mencionado en textos de Confucio ya en el sigloV a.C. y es una de las plantas básicas en la medicina tradicional china y ayurvédica.