El hinojo (Foeniculum vulgare) es una planta de la familia de las Umbelíferas con propiedades para el aparato digestivo.
Propiedades
Los bulbos de hinojo contienen grandes cantidades de antioxidantes, mucha fibra, pocos carbohidratos y aceites esenciales como el anetol, que es bactericida y antifúngico.
Aporta un gran número de vitaminas B y bastante vitamina C, que mejora el sistema inmunológico. Además el hinojo tiene potasio, que contribuye a una buen salud cardiovascular, pero más importante son los folatos que resulta imprescindible en la regeneración de los tejidos (división celular), de aquí su importancia para las mujeres embarazadas.
- Las semillas de hinojo tienen propiedades digestivas, sobre todo en casos de flatulencias, y antiespasmódicas (alivian los cólicos y los calambres intestinales)
- El bulbo mejora la digestión, y representa un excelente plato depurativo y limpiador renal para eliminar las toxinas del organismo.
Por sus propiedades diuréticas se aconseja a las personas con sobrepeso debido a la retención de líquidos y porque además de saciante es rico en fibras, ayuda a digerir bien las grasas y contiene tan sólo 30 kcal por cada 100 gramos.
Beneficios del hinojo
Los principios activos contienen aceite esencial (anetol), flavonoides, glúcidos y fitoesteroles que le otorgan excelentes propiedades carminativas en el tratamiento de trastornos digestivos, dolor de estómago, flatulencia y diarrea.
También es diurético y aperitivo.
Hinojo Usos
El hinojo es empleado en la cocina, en pastelería, en perfumería y en medicina.
Para qué sirve el hinojo. El hinojo es un bulbo con un suave aroma anisado que se puede tomar en crudo en ensaladas o cocinado hervido, resulta por tanto una buena opción para consumir verduras.
- Los bulbos tiernos se emplean en algunos aliños.
- Se presentan en forma de decocción, infusión, jarabe expectorante, extractos seco y fluido y aceite esencial.
- Combina bien con otras plantas digestivas como el poleo, la manzanilla, el regaliz, el anís verde y la menta.
- En uso externo se aplica tradicionalmente en compresas para aliviar párpados inflamados y otras infecciones oculares leves.
- Se usa ademas como condimento y entra en la composición de diversos licores.
Hinojo Uso en la cocina
Las hojas frescas o secas se usan en salsas para pescado, guisos con col, sopas de verduras, para condimentar la carne de cerdo, para conservas de pepino y compota de manzana.
La variedad dulce cultivada resulta una deliciosa verdura aromática, con el sabor ligeramente azucarado y anisado.
También se come el hinojo crudo en ensaladas.
Uso medicinal del hinojo
La infusión de hinojo se hace con las semillas del hinojo, alivia las flatulencias, y es indicada contra el asma, la tos, la gripe, cólicos, molestias de menstruación, favorece la secreción de leche en las lactantes, y juega un papel importante en la pediatría. Nuestras abuelas ya recomendaban la infusión de hinojo para calmar las digestiones difíciles de los bebés, sobre todo en el destete. Las madres jóvenes podrían aprender que este remedio casero les evita a ellas y a sus hijos muchas noches sin dormir.
En uso externo, la infusión de hinojo se emplea para el lavado de ojos inflamados.
Cómo tomar hinojo
De esta verdura mediterránea, de sabor y aroma entre anisado y regaliz con un punto dulce, se aprovechan todas sus partes excepto la raíz, es decir; el bulbo, el tallo, las hojas y las semillas.
- Los tallos y las hojas se han utilizado tradicionalmente para condimentar pescados, especialmente los grasos,
- pero es el bulbo lo que normalmente nos comemos como verdura; crudo o hervido es un excelente plato diurético. Para sacarle todo el beneficio al hinojo, corta el bulbo en rodajas finas e incorpóralo a la ensalada junto con unos frutos secos como almendras crudas o nueces.
La mejor manera de tomar hinojo para beneficiarte de todas sus propiedades es crudo, hervido o cocido al vapor para aprovechar sus vitaminas A y C, y minerales como el potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y cinc.
Con las semillas, se puede preparar una infusión de hinojo contra las molestias gástricas, los gases y para aliviar las digestiones pesadas.
Hinojo planta
Constituye una planta generalmente vivaz, que en ocasiones llega a medir hasta 2 metros de altura. A partir de una gruesa raíz surge un largo tallo, grueso, redondeado y tubuloso, con la corteza verde. Es portador de unas hojas de color azulado, con un largo pecíolo que se dilata en la base formando una vaina amplia y carnosa.
Las umbelas contienen flores amarillas. La época de floración tiene lugar a partir de junio. Los frutos son oblongos y desprenden un agradable aroma anisado. Maduran a finales del verano y en otoño.
El hinojo silvestre se cría espontáneamente en linderos y ribazos de las zonas más bajas y templadas de Europa.
Cultivar hinojo
La elegante hierba de perfume aromático y sabor amargo se encuentra en terrenos áridos, secos y soleados. Las pequeñas flores amarillas aparecen en verano y son buscadas por las abejas.
Los frutos maduros se recolectan varias veces al año, porque no todos maduran al mismo tiempo. Se recogen cuando tienen un color marrón y después de secos se golpean para extraer de ellos las semillas.
Variedades de hinojo
Pueden encontrarse diferentes variedades de hinojo, estrechos y alargados, o bien redondos. En ambos casos, el sabor es similar y en lo que hay que fijarse es en que las hojas y los cortes de los tallos estén bien frescos.
Origen
El popular hinojo ya fue utilizado por los farmacólogos de la Antigüedad y apreciado por los antiguos egipcios y romanos.
En la antigüedad el hinojo fue muy apreciado como hierba medicinal y condimento. Los romanos lo llamaron foeniculum por su olor a heno seco. En los misterios dionisiacos, los participantes se adornaban con guirnaldas de hinojo, pues en el lenguaje de las flores, el hinojo significa fuerza.
A lo largo de los siglos la planta llegó de Asia a nuestras regiones.