Saltar al contenido

Higiene bucodental

La higiene bucodental es imprescindible para la salud de nuestra boca; aprende a sacarle partido con nuestros tips y remedios caseros para presumir de la mejor sonrisa.

Una de cada 4 personas no se lava los dientes al menos 2 veces al día. Pero además de la frecuencia, hay otros factores que debemos tener en cuenta.

Lavarse los dientes

¿A qué edad hay que empezar a lavarse los dientes? La higiene dental debe empezar incluso antes de que aparezca el primer diente. Limpiar las encías con una gasa impregnada con agua y un poquito de bicarbonato después de alimentar al bebé, previene la acumulación de bacterias dañinas.

Tan pronto como aparezca el primer diente, se puede comenzar a usar un cepillo pequeño y suave para bebés, sin pasta dentrífica; se puede utilizar un poco de bicarbonato disuelto en agua.

  • Hay que limpiar bien el cepillo después de usarlo, eliminando cualquier resto de alimento que haya quedado y sacudirlo con energía para sacar la máxima cantidad de agua entre los filamentos.

Cepillo de dientes eléctrico o manual

No existe una gran diferencia entre la eficacia de un cepillo eléctrico o un cepillo manual, en lo que se refiere a eliminar la placa bacteriana y el sarro. Lo que sí marca la diferencia es la forma en la que se realiza la limpieza bucodental; realizar los movimientos adecuados, alcanzando a todos los dientes y no olvidarse de la lengua.

[amazon_link asins=’B0747S53J6′ template=’CopyOf-ProductAd’ store=’entornonatura-21′ marketplace=’ES’ link_id=’25ae80db-f990-40d5-b49f-cccd28202568′]

Lo que si es verdad, es que el cepillo eléctrico da menos pereza y motiva más a la hora de ser más disciplinados con nuestra higiene bucodental. Esto se debe a que se ha demostrado que las personas que usan cepillo eléctrico suelen estar entre un 20 y un 40 % más de tiempo cepillándose los dientes. El cepillo de dientes eléctrico también está pensado para las personas que aprietan demasiado el cepillo contra los dientes, porque tiene un mecanismo de control de la presión; también para aquellas personas que les resulta difícil realizar los movimientos correctamente.

Cómo elegir un cepillo de dientes

Por lo general, los cepillos con gran dureza está desaconsejados, porque su uso con el tiempo provoca alteraciones en las encías.

higiene bucodental

Lo ideal es elegir un cepillo de dientes con fibras de dureza media, que tienen la capacidad de eliminar los restos de los alimentos ingeridos y la placa sin provocar daños en nuestras encías.

Los cepillos de dureza blanda, que tienen las cerdas de dureza baja, son aconsejables para aquellas personas que se les ha realizado algún tipo de cirugía o para casos de gingivitis o periodontitis.

El cepillo de dientes hay que renovarlo cada 3 meses, incluso con anterioridad si se ve deteriorado. Un cepillo estropeado no cumple bien su función, y todo el esfuerzo y la dedicación para nuestra salud bucodental no ven su recompensa.

La proliferación de microorganismos en los cepillos de dientes es una razón más para renovar nuestro cepillo trimestralmente, pues los microbios de acumulan en la superficie y el interior del cepillo por mucho que lo limpiemos todos los días. Las bacterias viven durante semanas, es más con el cepillado diarios estas baterias se renuevan dede el interior de la boca al cepillo y viceversa.

CUIDADO DEL CEPILLO DE DIENTES. Los cepillos de dientes deben guardarse en un lugar abierto, en vertical. Nunca pongas las cerdas del cepillo en contacto con repisas y fondos de vasos. Guárdalos de fuentes de calor, lo más alejado posible del inodoro y sin contacto con cepillos de otras personas para prevenir el contagio cruzado.

No es conveniente poner el capuchón del cepillo a no ser que lo guardemos en un neceser o un bolso de viaje, porque no permite que se seque al aire, creando un ambiente interno de humedad y temperatura ideal para la proliferación de microorganismos nocivos

Si tienes ortodoncia

Si tienes ortodoncia existen unos cepillos de dientes diseñados específicamente para ello. Estos cepillos para ortodoncia tienen una zona central con acabado en forma de V para que sus filamentos se adapten a la forma de los brackets y poder limpiar tanto la superficie del diente como del aparato.

[amazon_link asins=’B003ODOSUI’ template=’CopyOf-ProductAd’ store=’entornonatura-21′ marketplace=’ES’ link_id=’8acb857d-11fc-4649-9845-bf29bf29cd75′]

Los expertos opinan, sin embargo, que los cepillos dentales manuales rectos, los normales cumplen perfectamente la función del cepillado con muy buenos resultados. Lo más importante por tanto, es completar la rutina de higiene bucodental, mínimo una vez al día con los cepillos interproximales, que permiten llegar a los recovecos más difíciles de limpiar con la ortodoncia o sin ella.

Pasta de dientes

[amazon_link asins=’B004TY6V9M’ template=’CopyOf-ProductAd’ store=’entornonatura-21′ marketplace=’ES’ link_id=’89e61b5a-8fdd-478f-aae0-471e7179d31c’]

Más que la pasta dentífrica, lo importante para gozar de una correcta higiene bucodental es el cepillado en sí de los dientes; por ello, a no ser que estés bajo un tratamiento especificado por el dentista, utiliza cremas dentales libres de flúor, con ingredientes naturales y que no dañen las encías.

La pasta de dientes protege del ataque de las bacterias que provocan caries, reduciendo la acidez de la placa bacteriana y de la saliva. Pero no conviene excederse, basta con una cantidad algo más pequeña que la de un guisante, suficiente para cada lavado.

Me sangran las encías

Si te sangran las encías, no creas que es normal, pues se trata de una manifestación inicial de gingivitis, junto con otros síntomas como son la inflamación de las encías. Puede derivar en periodontitis si no se toma medidas justo a tiempo.

El problema se puede agravar porque ante el dolor y el sangrado muchas personas tienden a dejar de cepillarse los dientes, cuando por contra debiera ser al revés, deben procurarse una higiene bucodental más exhaustiva.

Si te sangran las encías debes acudir al dentista especialista porque la remisión total no es posible sin un tratamiento profesional.