Saltar al contenido

Guindilla

La pimienta de Cayena no sólo aporta intensidad a una receta, sino que estimula los jugos gástricos y la irrigación sanguínea, e incluso puede sanar una úlcera. En cremas es útil para el dolor articular y muscular. Su principio activo más importante es la capsaicina, localizada junto al pedúnculo del fruto y concentrada en los tabiques interiores y en las semillas.

La guindilla es la especia que mas prudencia tenemos que tener a la hora de añadirla a nuestros platos, pues de pequeñas dosis obtenemos grandes cambios en sabor. Si se añade en exceso hay que recordar que la capsaicina que es la responsable de la quemazón, no es soluble en agua, pero si lo es en grasas o en alcohol. El chile o ají (Capsicum frutescens) es el más rico en capsaicina.

Propiedades de la Guindilla

  • Digestiva. Estimula la producción de saliva y jugos gástricos, y aumenta la motilidad del intestino. Por ello está indicada en caso de digestiones lentas y estreñimiento
  • Antibiótica. La capsaicina es un agente antibiótico eficaz: los alimentos preparados con cayena se conservan más tiempo, una de las razones por las que esta especia es popular en regiones tropicales.
  • Analgésica. Estimula los receptores de calor de la epidermis y provoca una mayor irrigación sanguínea, por ello se usa como analgésico en forma de crema. Es un buen analgésico de uso tópico, gracias a su capacidad para bloquear los receptores cutáneos a la acción de una neupéptido (sustancia P), que es el principal transmisor del dolor.
  • Antiulcerosa. Los alimentos picantes no agravan las úlceras, y la guindilla hasta puede curarlas. Tiene un buen efecto anestésico y atrae sangre a la superficie del tejido dañado. Se pueden tomar sorbos de infusión de guindilla 2 ó 3 veces al día, durante un tiempo.

La guindilla es una auténtica medicina en la despensa, sus propiedades para la salud son muy amplias. Se emplea tanto para dolores musculares como para limpiar los bronquios:

  • En aplicación tópica de preparados a base de cayena está indicada para el alivio del dolor muscular y articular, y de las neuralgias.
  • Protege el corazón y las arterias, y disminuye las cifras de colesterol y triglicéridos.
  • Elimina el dolor muscular por torceduras y el dolor articular de la artritis reumatoide.
  • Tiene acción mucolítica y por ello se utiliza en casos de resfriados con abundante mucosidad en el árbol bronquial y con tos productiva.

¿Cómo utilizar la pimienta de Cayena o guindilla?

  • Por vía oral, por fines terapéuticos se toma una punta de cuchara 2-3 veces al día durante 3 semanas.
  • Por vía tópica, la crema se aplica en la zona afectada y se extiende con un suave masaje hasta la total obasorción, 3-4 veces al día.

Contraindicaciones

Hay que extremar el cuidado para que no entre en contacto con los ojos y las mucosas, puesto que los irrita.