Saltar al contenido

¿Es realmente saludable tomar leche de vaca?

Mucho tiempo se lleva debatiendo sobre cuál es la mejor leche de todas para un consumo diario y habitual. Con la llegada de nuevas alternativas, como la leche de soja, arroz o avena, las más tradicionales parecen haber perdido algo de terreno. Lo cierto, es que desde hace algunas décadas la aparición de alergias y trastornos alimentarios ha ido en auge, pero ¿A qué se debe realmente? Hoy en día, ¿Es realmente saludable tomar leche de vaca?

A esto se suman las personas veganas que apoyan el bienestar animal como derecho de los animales, por lo que están en contra de la explotación de los animales para la producción de leche, sea cual fuera sea vaca, cabra o cualquier otro. Por supuesto, ellos no se cuestionan la salubridad de la leche de vaca u oveja, sino que su filosofía de vida, acorde al respeto de los seres sintientes, les da una visión algo más amplia y reconocen que la leche de vaca debe ser ofrecida al ternero, así mismo la de oveja para el cordero; al fin y al cabo es para lo que se creó. Pero obviamente, esto es una razón de peso a nivel emocional y de la consciencia.

Lecha saludable

La leche en la Alimentación Ayurveda

Para empezar a explicar el papel de la leche animal en la Alimentación Ayurveda, de manera resumida explicaremos primero lo que nos venimos a referir con Alimentación Ayurveda; el principio fundamental de esta alimentación es que nada es bueno para todos, y que algo es siempre es bueno para alguien. Esta profunda creencia se basa en que todos somos seres únicos.

Ayurveda no es nada nuevo, ni una moda pasajera, sino una ciencia de más de 5000 años de antigüedad cuyo objetivo es hacer entender a una persona lo que es correcto para esta como individuo único. Creemos que no es cualquier cosa para pasar por alto, y que nos da una perspectiva más objetiva y flexible. Es por ello que nos preguntamos sobre la leche en la Alimentación Ayurveda.

Para que nos entendamos, lo que la Ayurveda intenta evitar son frases como ‘Todos deberíamos comer…’ porque, como hemos dicho nada es bueno para todos, y algo siempre es bueno para alguien. Todos somos únicos.

Por lo tanto, ¿para quién es saludable la leche? Según la Alimentación Ayurveda, hay dos tipo de personas a los que la leche y productos lácteos son beneficiosos y un tercer grupo de personas a los que la leche les perjudica. Veamos esto:

· Gente Vata. Suelen ser personas delgadas a las que les afecta la sequedad y el frío. Les beneficia los cereales cocidos, mantequilla, productos lácteos, frutos secos y verdura cocida. Por el contrario, les perjudica las ensaladas crudas, los frijoles y las frutas.

· Gente Pitta. Son personas que tienden a ser calurosas, intensos y muy centrados. Les beneficia las ensaladas crudas, cereales cocidos, leche y semillas. Por el contrario, les perjudica los alimentos picantes, alimentos ácidos, alimentos fritos, alimentos fermentados como el yogurt y el vinagre; pues se cree que les produce erupciones en la piel, incitan a la ira y les debilita el hígado.

· Gente Kapha. Son personas que tienden al sobrepeso, son robustas, se mueven y hablan despacio. Les beneficia los alimentos ligeros como las ensaladas y verduras cocidas, alimentos picantes, semillas como quinoa y mijo, harina de maíz y trigo sarraceno. Sin embargo, les perjudica los lácteos, la leche, la carne, el queso, las nueces, el trigo y el arroz.
A pesar de todo esto dicho, en la actualidad las personas que siguen una alimentación Ayurveda no suelen consumir leche ni los productos lácteos, ya que estos productos con los años se ha industrializado demasiado y no se comparan al alimento origen. Los nutrientes de la leche se pierden en un 80% al recibir los tratamientos previos a la venta y los productos lácteos se procesan perdiendo sus fermentaciones naturales.

Las personas con una Alimentación Ayurveda han sustituido la leche y los productos lácteos por bebidas vegetales como la leche de avena o de arroz.