Saltar al contenido

Eneldo

El eneldo (Anethum gravaolens) es una hierba aromática muy versátil, cuyas hojas delicadas forman un amasijo de hojas muy finas.

Propiedades del eneldo

propiedades del eneldoSu nombre en inglés dill viene del sajón dilla, que significa ‘amansar’, pues sus semillas poseen propiedades relajantes. Los antiguos griegos la empleaban para atajar los ataques de hipo y en general se ha recomendado para aliviar el cólico de los bebés.

Las mujeres lactantes preparaban un agua con las semillas y friccionaban el pecho con él para que los niños después de mamar, se quedasen dormidos.

Las virtudes del eneldo son muy parecidas a las del anís y a las del hinojo.

La infusión de eneldo cura las enfermedades de la boca, elimina las flatulencias, el hipo y el vómito, favorece la lactancia en las mujeres y combate el insomnio.

Para purificar el aliento se mastican unas semillas, pero se recomienda no tomar gran cantidad, pues podría dar somnolencia.

Usos del Eneldo

Sus aplicaciones medicinales son muy importantes. Sus múltiples usos están grabados en la historia de los tiempos, desde Plinio hasta Nicholas Culpeper.

Entre sus aplicaciones más esotéricas destacan sus virtudes contra la brujería y para preparar pócimas de amor.

infusion de eneldoLas flores del eneldo son atractivas y sirven como adorno.

Mastica sus hojas frescas para combatir el mal aliento. Las hojas secas del eneldo se comercializan como ‘hierba de eneldo’ (o de ‘aneto’) y su sabor es menos intenso que el de las hojas frescas.

Infusión de eneldo

En una taza se vierte agua hirviendo sobre un pellizco de eneldo. Se deja reposar, tapado, durante 5 ó 10 minutos. Se filtra y se bebe caliente hasta 3 tazas diarias.

usos eneldo cocinaUso en la cocina

Su uso en la cocina es esencial. Combinan con ensalada, sopas y carnes asadas. Las semillas realzan el sabor de los encurtidos en vinagre, y su sabor es excelente en platos de pescado.

Es un ingrediente primordial del gravadlax sueco, a base de salmón, y de la mayonesa al eneldo que acompaña las ensaladas de pescado.

Utiliza las semillas de eneldo para aderezar sopas, platos de pescado, encurtidos y para hacer mantequilla compuesta y ciertos panes. Se pueden agregar sus flores a un frasco de encurtidos en vinagre (pepinillo, coliflor, etc.). Sus hojas se pueden hervir con unas patatas, huevos o salmón.

Las hojas frescas de eneldo, cortadas finas, se emplean en ensaladas, sopas y salsas para pescado. Se añaden al final, sin guisarlas, para que conserven sus propiedades y su sabor. Las semillas secas son utilizadas en adobos y escabeches, sobre todo para la conserva de pepinillos y cebollas.

Uso medicinal

En infusión es un excelente carminativo, combate el cólico y la flatulencia. Se prepara a razón de una cucharadita de semillas por taza de agua hirviendo; colar y beber.

Durante la lactancia, si lo toma la madre, sus propiedades pasarán a la leche del lactante.

Valor nutricional

Las hojas son ricas en magnesio, hierro, calcio y vitamina C. El eneldo es rico en sales minerales y un buen sustituto de la sal común.

Eneldo planta

El eneldo (Anethum graveolens) común es umbelífero y pertenece a la familia del perejil. Sus abigarradas inflorescencias aparecen en verano y están formadas por una multitud de florecillas más aromáticas que las hojas.

En el mundo antiguo ya se conocía esta hierba aromática que se parece al hinojo silvestre y al anís verde. La planta crece silvestre en los campos y prefiere las tierras áridas y soleadas. Sus pequeñas flores amarillas aparecen en verano, y el néctar atrae a las abejas.

  • Las hojas del eneldo son azuladas, con aspecto de pluma y muy aromáticas.
  • El tallo suele ser único, de altura considerable; se ramifica en la madurez, con flores umbeliformes en los extremos.
  • Sus semillas planas y ovaladas pueden recogerse en verano y sirven para aromatizar platos principales y postres. También se toman en infusión.

Eneldo cultivo

Un jardín o un huerto sin eneldo es impensable. Se trata de una hierba aromática muy fácil de cultivar.

eneldo cultivoLas hojas de esta planta son finas y se asemejan a una pluma. En verano aparece la floración, que consta de diminutas y muy aromáticas florecillas de color amarillo. Es muy decorativa, sobre todo si se planta al lado de especies tales como las prímulas y la margarita. Atrae insectos beneficiosos para el jardín.

DURACIÓN: resistente anual
ALTURA: 60 cm – 1,5 metros
SITUACIÓN: a pleno sol, resguardada
TIERRA: bien abonada y frenada
CRECIMIENTO: las semillas de eneldo se autopropagan con facilidad. En climas templados, sembrar en primavera. Si se siembra en otoño, se consiguen plantas prematuras. Para tener hojas frescas siempre a mano, sembrar cada dos semanas entre principios y mediados de verano.
COSECHA: cuando aparezcan los primeros indicios de floración, es el mejor momento para recoger las hojas (julio-agosto). Recoger las flores poco antes de que se forme el fruto. Las semillas se retira una vez las flores (cálices) empiezan a oscurecer. Colgar la planta en forma que se puedan aprovechar todas las semillas (con un trapo debajo, etc.) y dejar secar naturalmente.

Los frutos se recolectan cuando están bien maduros y pardos, a finales de vernos, y se secan, colocados en bandejas, en una habitación aireada.

Variedades de Eneldo

Hay diferentes variedades, como el ‘ursino’ y la ‘rama de helecho’, todas muy parecidas.

Origen

El eneldo se introdujo en Europa desde Persia, su país de origen, gracias a los monjes y se cultivó como hierba de cocina y medicinal en los jardines de los monasterios.

Los gladiadores romanos frotaban sus cuerpos con el aceite esencial de eneldo que se extrae de sus semillas, para fortalecerse ante los combates.