El Enebro (Junisperus communis) es un arbusto medicinal.
Propiedades
Algunas variedades de Enebro tiene propiedades medicinales, aunque las hay demasiado potentes para su ingestión. Se le atribuyen propiedades profilácticas, como la eliminación de excesos ácidos. En alguna época se la consideró capaz de curar enfermedades del aparato digestivo.
Usos del enebro
El uso principal del enebro es la aromatización de la ginebra, para lo cual se emplean sus bayas.
En uso externo posee gran poder profiláctico y es útil contra el eccema, la psoriasis y la celulitis.
Usos en la cocina
Además de aromatizar la ginebra, las bayas se emplean en la elaboración de cervezas y tras bebidas espiritosas. Incorporarlas machacadas a preparaciones para adobar platos de caza y rellenos de aves.
Usar las bayas enteras para preparar encurtidos y choucroute. Añadir un par de bayas a un estofado de carne fuerte de venado o similar.
Uso medicinal
Ingerir la tintura de las bayas de enebro o preparadas en infusión en caso de cistitis. Su aceite, diluido en otro vehículo, es excelente para dar masajes.
Uso en cosmética
El aceite de enebro que se extrae de sus bayas se utiliza en perfumería.
Uso doméstico
El aroma del aceite esencial de enebro es muy agradable y si se quema en un infiernillo perfuma la casa.
Las bayas del enebro también se utilizan para preparar un popurrí.
Enebro planta
Se trata de una conífera erguida y dispersa.
El enebro tiene hojas que semejan agujas de color verde plateado y que en verano da pequeñas flores amarillas. Las bayas de la planta hembra son resinosas y con un gran contenido oleico; tardan 3 años en madurar y un mismo arbusto puede tener 3 generaciones de bayas en fases de maduración distinta.
- Las bayas son resinosas y sólo se encuentran en la planta hembra. Tardan 3 años en madurar, cambiando de su original tonalidad verde a un púrpura oscuro o negro cuando maduran.
- Sus hojas, de color verde plateado, son acículas y aparecen en verticilos de a 3, muy punzantes.
Cultivo del Enebro
Este arbusto siempre verde se cultiva por su fruto, parecido a una baya, de sabor característico. Su cultivo se centra principalmente al sur de Europa.
Es una planta de crecimiento lento. El enebro puede llegar a crecer como un árbol, y debe cultivarse durante varios años antes de que las bayas sean cosechables.
DURACIÓN: arbusto siempre verde o árbol pequeño
ALTURA: 2 m
EMPLAZAMIENTO: al sol o parcialmente a la sombra
TIERRA: bien drenada, pero tolera también la tierra limosa y pobre
CRECIMIENTO: mantener en macetas durante 2 años antes de transplantar
COSECHA: las bayas cambian de verde a azul-negro en su segundo o tercer año (en cuanto han madurado) y deben secarse lentamente a la sombra.
CONSERVACIÓN: las bayas, una vez secas, se conservan bien.
Variedades de Enebro
Aparte de la variedad descrita, existen otras que son ornamentales y que alcanzan de 2 a 3 metros de altura, con fines ornamentales. Se debería de plantar especímenes de ambos géneros para que la hembra fructifique.
Origen
Cuando la ginebra se popularizó en Inglaterra tomó su nombre de la palabra genever, que en neerlandés significa ‘enebro’, planta originaria de Holanda.
Contraindicaciones
Los aquejados de afecciones renales y las embarazadas no deberían excederse en su consumo. El enebro es una planta potente, cuyo uso se desaconseja a personas de edad o de salud delicada, y en ningún caso su consumo debe prolongarse más de 3 semanas.