Saltar al contenido

Dieta depurativa

¿Por qué depurar el organismo? El organismo absorbe toxinas todos los días. Para ocuparse de las que absorbe del exterior (contaminación ambiental, contaminación de los alimentos, etc.) y de las que él mismo crea (radicales libres, bacterias intestinales, parásitos, etc.) cuenta con un mecanismo, el sistema depurativo.

Pero con frecuencia, el sistema depurativo del organismo no es suficiente y ello a la larga puede repercutir en la salud de las personas. Es necesario depurar el organismo cada cierto tiempo, con el objetivo de eliminar toxinas del cuerpo y prevenir enfermedades, verás cómo cada día te sentirás mejor.

Los síntomas de sobrecarga tóxica pueden ser muy variados:

  • Cansancio sin motivo aparente,
  • Dolor de cabeza,
  • Resfriados que nunca acaban de curarse
  • Estrés
  • Erupciones repentinas en la piel.

Depurar el organismo de vez en cuando ayuda a que el cuerpo se renueve, se recargue de energía y dé un respiro al hígado y los riñones, los principarles órganos depurativos. No en vano, la depuración constituye uno de los tratamientos médicos más antiguos.

¿Estás pensando en depurarte pero no estás seguro de cuáles son los beneficios exactamente? Debes tener en cuenta que si lo haces de manera segura para tu cuerpo, vas a hacer que tu cuerpo esté mucho más limpio y saludable y que eso te brinde efectos positivos para tu organismo.

En Entorno-Natura.com te vamos a mostrar las virtudes de consumir correctamente esta clase de bebidas depurativas, entre sus principales beneficios están:

  • Eliminar las toxinas del cuerpo: La exposición a largo plazo a toxinas (contaminantes ambientales, químicos que causan cáncer, conservantes, pesticidas, metales pesados ​​y desechos industriales) afecta nuestro metabolismo, comportamiento, sistema inmunológico y conduce a enfermedades.
  • Atenuar o combatir enfermedades crónicas y/graves: Las toxinas ambientales son responsables de muchos cánceres, enfermedades neurológicas, enfermedades del corazón, derrames cerebrales, lo que sea. Nuestros cuerpos sí tienen una función de desintoxicación incorporada para lidiar con estos peligros.
  • Optimizar las funciones en el sistema inmunológico: Un sistema inmunológico comprometido nos hace vulnerables a resfriados y gripes, afectando nuestra calidad de vida y productividad. Cuando desintoxicas regularmente tu organismo vas a permitir que éste se fortalezca y pueda combatir cualquier tipo de infecciones y prevenir cualquier tipo de enfermedades.
  • Perder peso: las toxinas acumuladas causan daños severos e impiden que el cuerpo pueda funcionar correctamente y de manera natural, lo que lleva al aumento de peso y a la enfermedad. Enfermedades como presión arterial, diabetes y los problemas del corazón están fuertemente vinculados  a los problemas de obesidad.
  • Envejecimiento prematuro lento: La desintoxicación libera al cuerpo de los radicales libres y los metales pesados, parcialmente responsables del envejecimiento. La desintoxicación ayuda a aumentar la absorción de nutrientes, incluidos los antioxidantes y las vitaminas que ayudan a combatir el estrés oxidativo.

Dieta depurativa adelgazante

Para aumentar el efecto desintoxicante de la dieta depurativa, sigue las siguientes pautas:

  • Bebe mucha agua, por lo menos 2,5 litros diarios empezando desde por la mañana en ayunas. A primera hora, cuando todavía no se ha ingerido nada es cuando los órganos depurativos están más activos. Bebe entonces un gran vaso de agua templada con un poco de zumo de limón para favorecer la eliminación de los desechos que tu organismo ha ido produciendo durante la noche.
  • En tiendas de dietética encontrarás diversos preparados de plantas diuréticas con otras ligeramente laxantes, digestivas y diaforéticas como, por ejemplo, la zarzaparrilla, el abedul, la escrofularia, la dulcamara, el brusco, la fumaria, el sen o la chia. Estos combinados entre ellos son muy depurativas y activan las funciones de eliminación del organismo. Se preparan en infusión y pueden tomarse 1 ó 2 veces al día, mejor previo a las comidas.
  • Caldo depurativo: si quieres depurarte tras un período comiendo mal, puedes hacerte un caldo depurativo cociendo cebolla, apio, puerro, alcachofa y perejil. Toma un vaso 30 minutos antes de cada comida, te limpiarás y te desincharás.

Depurarse con 3 alimentos

Una fruta, una verdura y una planta medicinal; tres de los alimentos desintoxicantes por excelencia seleccionados para tu dieta depurativa:

  • Fresas. Te proponemos la ‘cura de la fresa’ en la estación de primavera, en la mejor época de la fresa para romper el letargo invernal y animar a tu organismo a descargar toxinas acumuladas durante el invierno. Se trata de repartir entre 1,5 y 3 kilos de fresas en las 5 comidas del día.
  • Hinojo. La mejor forma de tomar hinojo es crudo, cortado en láminas y mezclado con tu ensalada, también puedes tomarlo cocido, al menos una vez al día. Además, con sus semillas puedes hacer una infusión y tomarla tras las principales comidas.
  • Diente de león. La planta medicinal depurativa por excelencia; lo ideal es tomarla en crudo, triturando sus hojas y tomando 1 cucharada dos veces al día pero si no es temporada puedes tomar infusión de su planta seca.

Dieta Depurativa

Una mala alimentación y un estilo de vida sedentario harán que se acumulen una gran cantidad de toxinas en su cuerpo que pueden comenzar a afectar seriamente su salud con el tiempo. Este tipo de sustancias tienden a almacenarse en los órganos principales e iniciar un deterioro celular que puede empeorar a medida que pasa el tiempo.

Todos estamos expuestos a una acumulación de toxinas en nuestro cuerpo y más aún si no tienes un estilo de vida saludable. Es por eso que algunos expertos recomiendan realizar al menos 2 limpiezas corporales al año a través de una dieta depurativa y diferentes hábitos que activan el metabolismo y ayudan a eliminar las toxinas de forma natural.

Para ayudar en este proceso de limpieza,  le recomendaremos los mejores recetas depurativas para eliminar las toxinas de forma natural. Además, estos también pueden activar los sistemas de defensa, lo que ayudará a su cuerpo aún más.

Menú semanal

  1. LUNES
    Desayuno: Infusión de cola de caballo, pan integral con aceite y tomate, y un buen zumo de naranja.
    Media Mañana: 1 manzana
    Comida: Alcachofas rehogadas con tomate seco, patata cocida y cebolla. Ensalada de brotes de lentejas, y una pieza de fruta
    Merienda: Yogur desnatado con nueces y una cucharadita de levadura de cerveza
    Cena: Consomé de verduras (col, puerro, cebolla, perejil)
  2. MARTES
    Desayuno: Infusión de diente de león, tostada integral con tomate fresco, orégano y melva
    Media Mañana: Infusión de hinojo, o palitos de zanahoria
    Comida: Sopa de verduras. Garbanzos rehogados con salsa de tomate
    Merienda: Batido de piña natural
    Cena: Ensalada de espinacas, queso fresco, frutos secos y semillas de sésamo. Infusión de tila/melisa
  3. MIÉRCOLES
    Desayuno: Infusión de hinojo. Tostada integral con humus y espinacas. Zumo de naranja y zanahoria
    Media Mañana: Trozo de queso fresco y un biscotte de pan.
    Comida: Calabacines asados rellenos de carne picada. Manzana asada
    Merienda: Infusión de rooibos. 2 Mandarinas
    Cena: Ensalada de tomates, canónigos y melva/atún.
  4. JUEVES
    Desayuno: Infusión de diente de león, pan integral con aceite y tomate. Zumo de naranja casero
    Media Mañana: 2 mandarinas
    Comida: Lechuga de tu preferencia, aguacate y alguna hierba aromática. Muslitos de pollo guisados con guisantes y zanahoria. Rodaja de piña
    Merienda: Yogur desnatado con nueces y una cucharadita de levadura de cerveza
    Cena: crema de espárragos. Bocaditos de calabacín rellenos de merluza
  5. VIERNES
    Desayuno: Infusión de hinojo. Tostada integral con guacamole. Zumo de naranja casero
    Media Mañana: Infusión de rooibos, una manzana.
    Comida: Pisto de verduras, lubina o dorada al horno. Pieza de fruta
    Merienda: yogur desnatado, almendras y cucharada de levadura de cerveza
    Cena: Ensalada de espinacas vegana (brotes de semillas, maíz, piña y nueces)
  6. SÁBADO
    Desayuno: Infusión de cola de caballo, tostada integral con humus y hojas de rúcula. Zumo de manzana, lombarda y zanahoria.
    Media Mañana: Palitos de apio y zanahoria
    Comida: Crema de calabacín, chuletas de pavo, piña
    Merienda: Batido de piña con yogur desnatado
    Cena: Pescado a la plancha con brócoli hervido
  7. DOMINGO
    Desayuno: infusión de diente de león, pan integral con aceite de oliva y tomate. Zumo de espinacas, manzana y jengibre
    Media Mañana: Infusión de rooibos
    Comida: Coles de Bruselas rehogadas con tomate seco y patatas cocidas. Gambas cocidas. 1 pieza de fruta
    Merienda: Yogur desnatado, nueces y cucharada de levadura de cerveza
    Cena: Sopa de verduras, tortilla de espinacas, cebolla y ajo.

Plantas depurativas

  • Alcachofa. En sus hojas se concentran los principios activos responsables de sus propiedades depurativas. Además, es diurética, digestiva, ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre.
  • Fumaria. Es una planta que contribuye a depurar el organismo y a regular la actividad del hígado y la vesícula biliar.