
Índice del artículo
El cuernecillo (Lotus corniculatus) es una planta medicinal de la familia de las Leguminosas que se emplea en neurología y ginecología.
Propiedades del Cuernecillo
Es sedante, antiespasmódico y antiinflamatorio y sirve para combatir el insomnio, las migrañas, la depresión, la ansiedad, la taquicardia, el vértigo, la hipertensión, los espasmos gastrointestinales, la dismenorrea o los trastornos relacionados con la menopausia.
Usos del cuernecillo
La parte empleada con fines medicinales es la flor, bien por vía externa (en loción o compresas) o interna (en forma de infusión, jarabe, extracto o tintura)
Cuernecillo planta medicinal
El cuernecillo es una planta vivaz de poca altura con hojas compuestas y en apariencia trifolioladas. Pero cada hoja además de los tres folíolos más distales, presenta otros dos en la parte basal, casi en contacto con la ramita correspondiente.
Las flores se presentan reunidas en el extremo de algunas ramitas, en pequeños grupos de aspecto capituliforme. El cáliz es de forma acampanada y la corola amarilla y con la forma típica de esta familia, es decir, un pétalo superior más ancho (estandarte), dos laterales o alas y dos inferiores que, en conjunto, constituyen la quilla.
Florece durante la primavera y el verano, y se cría en prados y lugares herbosos de zonas bajas o montañas. Es espontáneo en Europa, Asia y norte de África. Se encuentra en toda España
El fruto es una legumbre recta y alargada, de 20 a 35 cm de longitud.
Origen
El género Lotus comprende unas 150 especies repartidas por las regiones templadas y subtropicales de Europa, Asia y África.
Lotus deriva de lotos, nombre con el cual conocían los griegos varias plantas de la familia de las Leguminosas. Corniculatus significa ‘con cuernecitos’, de aquí que también se llame a esta especie ‘trébol de cuernos’, aunque por el aspecto de sus inflorescencias también se la conoce como ‘corona de rey’.