China sigue siendo el mayor productor de arroz a nivel mundial, los cocineros y comensales tienen que tener mucho cuidado, por la gran cantidad de plaguicidas que se utilizan en la industria china. Pero no es por lo único que debemos tener cuidado en el consumo de arroz procedente de China.
Recientemente se ha viralizado varios videos acerca de que el arroz se está fabricando en industrias clandestinas; es una mezcla de almidón de patata, con plástico que es una resina sintética, luego se forma los granos de arroz y por ultimo estos son cocidos al vapor.

Hoy en día, las Autoridades competentes están advirtiendo mucho sobre este consumo , ya que es totalmente artificial; en una porción completa se encuentra tanto material plástico como los hay en una bolsa de plástico, ¡es increíble! Aprende sobre el arroz plástico cómo identificarlo, es vital para tu salud.
Tras numerosas denuncias de personas que aseguraron que se está comercializando arroz de plástico, pues este no es apto para el consumo humano, se detuvo en diciembre del año 2016 un cargamento de 2,5 toneladas de arroz falso, pues estaba siendo exportado.
El mayor productor de arroz a nivel mundial es China, quien fabrica y despacha más de 200 toneladas de arroz al año, pero se han descubierto ya varios cargamentos de arroz de plástico, lo cual, es extremadamente dañino. Existen fábricas clandestinas que fabrican tal cual un arroz y es mezclado con el arroz comestible y así lo venden en el mundo.
Esto indica que existen muchas empresas chinas que fabrican y distribuyen arroz falso, hecho de plástico, también la combinan con almidón de patata, y de aquí el engaño. Toda esta situación provocó la apertura de investigaciones mas serias con el objetivo de descubrir si estas afirmaciones son correctas, los resultados fueron impactantes. Pues varias muestras de arroz chino contenían tanto plástico como una bolsa de plástico pequeña.
Cómo saber si el arroz es real o de plástico
Diferentes personas han relatado cómo se puede saber si el grano de arroz es orgánico o de plástico. Una primera observación es que cuando los granos de arroz corren a través de nuestros dedos, como los normales, ellos tienen un olor característico. También el de plástico es más blanco que el común y expide un olor a químico muy fuerte.
También cuando este arroz falso se cocina, expide un olor a quemado, la textura de este arroz plástico una vez cocinado es sopada.
Otra señal de alerta es el bajo costo de este arroz falso según el lugar de procedencia, ya que el arroz falso es muy económico.
Es por ello que los expertos recomiendan consumir arroz local, por seguridad. Consumir arroz orgánico, y no estos arroces fabricados cuyos cargamentos ya han llegado a países latinoamericanos.
No hay límites en el mercado negro, y obviamente produce para su beneficio. Como última preocupación del consumidor es esta producción de arroz falso, que está siendo producido a gran escala y lo estamos encontrando en los supermercados de todo el mundo.
La mayor preocupación como es lógico, es la salud de las personas, pues se conoce que el consumo de este tipo de arroz falso provoca problemas serios del aparato digestivo y se piensa que todo empieza con un dolor fuerte de estómago tras su ingesta, pues se hace de ingredientes muy peligrosos como son los derivados del petróleo a los que se le añaden productos químicos.
El mayor reto de este arroz falso es que es casi indetectable ya que lo mezclan con el arroz orgánico, es por ello que es vital la alerta a la sociedad y que aprendamos a reconocer el arroz real de el arroz plástico.
Reconocer el arroz de plástico y el real
Existes varias técnicas para diferenciar entre los dos tipos de arroz, que te mostraremos a continuación:
Método 1 EL AGUA:
Vierte una cucharada de arroz en un vaso lleno de agua, si el arroz cae al fondo del vaso es orgánico, pero al contrario, si el arroz queda flotando en la superficie es de plástico, es arroz falso.
Método 2 EL FUEGO:
Encienda algunos granos de arroz, si no se queman son orgánicos, pero si este se quema nos indica que es falso.
Método 3 MORTERO:
Se trituran varios granos de arroz, si es orgánico, se convierte en polvo blanco, si es arroz falso, se notarán manchas amarillas.
Método 4 MOLDE:
Se cocina un poco de arroz en agua y es transferido a un recipiente de plástico. Déjalo en un lugar que le dé el sol por varios días, se le sale moho es orgánico, si no le sale es adulterado o arroz falso.
Estas son pruebas muy sencillas que las puedes realizar en tu casa de manera fácil, así te ayudaran a proteger tu salud y detectar si lo que estás consumiendo es arroz falso. Protege tu salud y la de tu familia y no pierdes nada por desconfiar del arroz que compras en tu tienda habitual, con más razón si el origen es de China.