Saltar al contenido

Cómo hacer batidos

Deliciosos y sanos, los batidos de frutas y verduras son las bebidas más de moda. A diferencia de los zumos de cítricos exprimidos y los de otras frutas hechos con la licuadora, se hacen con la fruta entera y quedan densos y cremosos.

Lo más increíble y emocionante de este mundo es que para la combinación de frutas y demás ingredientes no existe más frontera que la imaginación.

Batidos caseros

  • CÓMO SE HACE: Para hacerlos es preferible siempre recurrir a las frutas de temporada. Y si la consistencia final queda muy espesa, lo mejor es diluir el batido con un zumo de cítricos casero, leche o agua.

batidos caserosLa elaboración no es nada nuevo. En los países cálidos con una amplia variedad de frutas, probablemente se han hecho y bebido todo tipo de mezclas de zumos y purés de fruta desde tiempos remotos; pero un acontecimiento decisivo en la historia de los batidos fue sin lugar a dudas la invención de la batidora, tanto de mano como la batidora de vaso: con ella se consiguen en segundos increíbles consistencias, asombroso. Otro punto, definitivo para obtener mayor calidad en las preparaciones , aparte de la ayuda de la batidora, fue la combinación del hielo con la fruta.

La idea de los batidos modernos, tal y como los conocemos hoy en día, procede de EEUU. Allí, en concreto en el Nuevo Orleans de los años sesenta, vivió Stephan Kuhnau, quien sufría de varias alergias alimentarias, y además era diabético. Fue a él a quien se le ocurrió la idea de ir probando en batidos mezclas de frutas frescas y otros ingredientes que complementasen para aliviar los síntomas que padecía. En muy poco tiempo, su estado de salud mejoró tanto que en 1973 abrió su primera ‘tienda de batidos’, desde donde transmitía sus experiencias y descubrimientos, además de vender batidos. La idea se extendió como la pólvora: bebidas de frutas sanas y deliciosas, que no contenían nada de alcohol, idóneas para familias y que además ofrecen un abanico interminable de posibilidades. Este modelo de negocio se extendió rápidamente, y en casi todas las ciudades de Estados Unidos hay varias tiendas de lo que hoy se conoce como batido, donde se preparan frescos en todas las variantes inimaginables.

Desde hace algún tiempo, el boom por los batidos se ha extendido también por Europa. En pocos años, negocios familiares y grandes cadenas, incluso fruterías de mercado, preparan para los viandantes mezclas cremosas de frutas que encuentran cada vez una mejor aceptación.

Existen, de todas formas, diferencias fundamentales en sabor y calidad. Estas diferencias dependen, por supuesto, del porcentaje de fruta que lleva la preparación y de la frescura de los ingredientes. Algunos de los batidos que se comercializan como tales en realidad no lo son porque se componen principalmente de zumos industriales, lo que hace de ellos productos de muy baja calidad. Y es que en muchas ocasiones, ni siquiera son zumos exprimidos o jugos licuados, sino concentrados de frutas y néctares con escaso contenido en fruta, lo cual va reduciendo cada vez más la calidad. También los procedimientos de conservación por calor implican, por supuesto, que se queden por el camino vitaminas importantes: nada de eso tiene que ver con la idea original de los batidos caseros recién hechos para consumirlos de inmediato.

Los batidos de verdad se hacen con frutas que se pelan en mayor o menor medida y se echan muy frescas en la batidora, se preparan justo antes de consumirlos y se diluyen, en caso necesario, con zumos recién exprimidos, leche o agua. Solo así se obtiene la aventura de sabores que ha entusiasmado a tanta gente por todo el mundo y los ha convertido en auténticas bebidas de culto.

Estos batidos solo se pueden ir a buscar a los mejores establecimientos especializados, o realizarlos en casa, donde se preparan de forma casera con la batidora de uno en uno justo antes de consumirlos y solo con las mejores frutas, a ser posible de temporada.

Y lo mejor de todo, es que estos batidos auténticos no solo son exquisitos y deliciosos, sino que además son ricos en minerales, vitaminas, fibras vegetales y oligoelementos esenciales. Por si fuera poco, son tan fáciles de preparar que ya no hay excusa para cuidarse y hacerle con mayor o menor frecuencia un favor a nuestro organismo.

¿Cómo preparar un batido casero?

Para elaborar correctamente un smoothie o hacer un batido, debemos tener en cuenta los siguientes pasos:

  1. Líquido. Podemos incorporar agua de calidad, leche de vaca, bebidas vegetales (almendra, avellanas, avena, de coco, de soja, de arroz), o incluso infusiones. Se puede agregar solo una taza al principio, o menos, sólo para ayudar a batir los ingredientes, para luego ir añadiendo algo más mientras se sigue batiendo.
  2. Verduras verdes. Si es que lleva la receta, elegiremos primero las verduras de hoja que suelen ser la base de los batidos verdes. Podemos elegir entre algunas de las siguientes: col kale, espinacas, berros, lechuga, canónigos, rúcula, pepino, apio, brócoli.
  3. Frutas y hortalizas. Dan sabor y color a nuestro batido: manzanas, plátano, piña, aguacate, naranja, pera, mango, fresas, arándanos, zanahoria, calabaza, remolacha, y todas las que se te ocurran.
  4. Semillas y frutos secos. Puedes añadir complementos para agregar nutrientes importantes, como frutos secos, semillas, cereales, hierbas aromáticas como la menta o la albahaca.
  5. Triturar. Una vez que tengamos los ingredientes añadidos en la batidora, es hora de ponerla en marcha hasta conseguir la consistencia deseada. Si nos queda líquido podemos introducir un plátano o aguacate, o unos frutos secos; si nos ha quedado muy cremoso, podemos agregar hielo o agua.
  6. Endulzar. Si utilizamos plátano o uvas, generalmente no será necesario añadir ningún edulcorante, pero en caso de que queramos endulzarlo, puedes hacerlo con sirope de ágave, miel, uvas pasas o ciruelas.

Trucos para hacer un buen batido casero

  • Se añade el líquido poco a poco a medida que vayamos batiendo los ingredientes; un poco al principio para ayudar a triturar bien, y luego añadir el resto hasta completar la dosis. La verdad es que como nunca se eligen frutas del mismo tamaño, la cantidad de liquido varía.
  • Para batidos ligeros, se utilizan infusiones o agua, y para cremosos se usan los yogures, las leches o bebidas vegetales.
  • Puedes incluir cubitos de hielo al final del triturado para batidos refrescantes. Esto sólo lo puedes hacer con una batidora de vaso.
  • Si no estás habituado al sabor de las verduras de hoja, puedes añadir poquito al principio hasta que te sumerjas de lleno en el mundo del batido y le añadas mas cantidad.
  • Puedes cortar y trocear las verduras y frutas antes de incorporarlo a la batidora para que sea más fácil de triturar; especialmente la zanahoria, la calabaza o el boniato.
  • Si eres principiante, utiliza gran proporción de fruta para que el sabor sea más agradable.
  • Para disfrutar de las frutas fuera de temporada, podemos comprarlas en la frutería y congelarlas en trozos. Duran hasta 2 meses. Las puedes utilizar directamente del congelador.
  • Frutas como la naranja, el limón y la lima, se suelen agregar en forma de zumo para no añadir un exceso de fibra al batido y sea mas agradable; si a ti no te molesta la textura fibrosa, estás hecho ya un experto.
  • Las hierbas aromáticas proporcionan un cierto frescor y son ideales para batidos hechos con agua o infusión.
  • Es recomendable dejar los frutos secos en remojo una noche anterior, para hacer más fácil su triturado, pero realmente no es imprescindible.
  • Podemos utilizar cremas en lugar de frutos secos enteros, como es la mantequilla de cacahuete o manteca de maní, la crema de almendras, el cabello de ángel.
  • Añadir aromas como por ejemplo el que da el jengibre es buena opción; otra puede ser la vainilla, canela o cacao que tienen un olor muy característico.
  • Lo ideal es tomarlo recién hecho, pero puedes guardarlo en el frigorífico por unos 2 días, en el caso de que hayas hecho demasiado.
  • Beber a sorbos, y si puedes mejor mantenerlo en la boca para que la saliva comience la digestión. Ten en cuenta que el batido no da pie a la masticación, por lo que el aparato digestivo se salta este gran paso.