Saltar al contenido

Comino

Comino usos

Usos en la cocina

La semilla del comino es muy utilizada como aditivo en salsas y en guisos del todo tipo, especialmente en carnes. Se aplica también en polvos de curry, adobos y salsas picantes indias. Por facilitar la digestión, se aconseja su empleo en guisos con legumbres y coles; pero no se debería combinar con otros condimentos, porque no los tolera.

Los holandeses utilizan el comino para aromatizar quesos, y en Alemania se sigue manteniendo el viejo uso oriental de emplearlo para hacer pan. También los pasteles, la charcutería y el chucrut se benefician de su perfume.

Usos medicinales del comino

Como planta medicinal, el comino tiene las mismas propiedades que el anís, aunque un poco menos eficaces, y se emplea en infusión, polvo y tintura.

Comino planta

Las flores, blancas o rosadas, aparecen en junio y los frutos maduran en verano.

Origen

Las antiguas culturas ya conocían bien esta hierba aromática del comino (Cuminum cyminum), que formó parte de las cuatro »semillas fogosas», siendo las otras el hinojo, el eneldo y la alcaravea.

Los egipcios emplearon el comino en guisados con pimienta y colocaron las semillas , junto con otros manjares, en las tumbas de los faraones. Para los griegos el comino era el símbolo de la avaricia por el tamaño diminuto del fruto, mientras que para los romanos fue un accesorio obligatorio en las fiestas, personificando al dios Crépito a causa de sus propiedades calmantes. En la Edad Media el comino era una especia aristocrática y se usaba, sobre todo, para aderezar las aves.

En el norte de Alemania se acostumbraba a llevar una bolsita de comino colgada al pecho para protegerse de las brujas.

Originario del Turquestán, el comino fue traído a Europa por loa árabes, y se encuentra silvestre en algunas regiones del Mediterráneo.