Saltar al contenido

Cilantro

El cilantro o coriandro (Coriandrum sativum) es una planta de la familia de las Umbelíferas muy utilizado en la cocina india.

Las hojas y las semillas del cilantro son un aromatizante bien conocido en muchos platos de Oriente Medio y del Sudeste asiático, como curries y encurtidos.

Los antiguos griegos le dieron el nombre de koriandron, ya que lo asociaban al olor del ‘koris’ (insecto).

Propiedades del cilantro

La planta tiene buen número de propiedades curativas. Su contenido en ácidos, aceites esenciales y minerales le dotan de principios activos carminativos y antiespasmódicos, adecuados para tratar trastornos digestivos como la dispepsia y los gases, así como la falta de apetito.

Al igual que sus parientes la alcaravea, el eneldo y el hinojo, el cilantro tiene propiedades curativas asociadas con el aparato digestivo. Puede servir en lugar del eneldo para preparar anticólicos para los bebés.

Usos del cilantro

usos del cilantroEl aroma de sus hojas frescas son características; no todo el mundo lo aprecia. Sin embargo, las semillas tienen un aroma algo distinto, y pueden emplearse también en popurrí.

  • Los usos medicinales alternativos del cilantro son como depurativo del organismo y para eliminar la halitosis.
  • Por sus características aromáticas, es utilizado como condimento en ensaladas y otros platos, siendo un elemento esencial en la cocina india.
  • Se presenta en decocción, en frutos desecados, ya sea enteros o molidos, en aceite y en gotas.

Las cualidades del cilantro como conservante fueron ya descubiertas por los chinos, que creían que ayudaba a la gente a vivir hasta edades avanzadas. De hecho, se le conoce también como perejil chino.

Se utiliza comercialmente en la producción de licores, como el Chartreuse y el Bénedictine (en los que originalmente se incluía por sus propiedades digestivas). Puede ser un estimulante del apetito, y por ello a veces se emplea en la anorexia nerviosa.

Uso medicinal del cilantro

Prepara una infusión a razón de una cucharadita de semillas y hojas por taza de agua hirviendo y dejar reposar cinco minutos. Tomar antes de las comidas para aliviar las flatulencias y mejorar la digestión. También es de utilidad contra los dolores menstruales y en la Antigüedad se daba a las mujeres durante el parto.

En la lactancia es beneficiosa para el cólico del bebé, puesto que sus efectos antiespasmódicos le llegan directamente de la leche materna.

Uso en la cocina

Las semillas del cilantro combinan muy bien con los guisos de carne y con ciertos postres. Sus hojas añaden un toque especial a las ensaladas y también se emplean para aderezar curries y estofados.

Cilantro planta medicinal

usos del cilantroEl cilantro es una planta herbácea anual de tallos rectos y ramificados, de corteza negruzca, hojas pecioladas y frutos ovalados de color pardo, de tipo baya, cuyo interior contiene el aceite de las semillas.

Es una planta de crecimiento rápido y su hábitat más común lo constituyen los setos y riberas de los bosques. La época de floración tiene lugar en primavera.

Puede medir entre 40 y 80 cm de altura y su flores se disponen en umbelas de color blanquecino.

  • Sus semillas son pequeñas, redondeadas y de color marrón claro. Pueden recogerse sacudiendo la planta cuando ésta haya adquirido todo su color. Tienen un aroma fuerte y característico, y se utilizan también molidas. Su sabor mejora con el tiempo.
  • Las hojas maduras de la parte inferior se asemejan a las del perejil, aunque su aroma es muy diferente. Las hojas superiores del cilantro son más finas y etéreas, y su fragancia es idéntica.
  • El tallo es fino y redondo, con tendencia a dispersarse y ramificarse. Se puede picar y añadir a sopas y estofados.

Cultivo del Cilantro

Es una planta de hojas delicadas y profusa en diminutivas flores blancas; por este motivo es aconsejable plantarla en terreno inclinado. Es una hierba aromática popular y versátil, que se puede cultivar con gran facilidad y utilizarse como condimento fresco.

Al cilantro le gusta el pleno sol, pero cuando crece en el exterior su finamente recortado follaje tiene mejor aspecto si la planta está en una pendiente. Puede crecer en interiores pero a mucha gente le desagrada su olor.

DURACIÓN: resistente anual
EMPLAZAMIENTO: pleno sol, proteger de vientos fuertes
ALTURA: 60 cm
TIERRA: la prefiere bien abonada, ligera y bien drenada
CRECIMIENTO: plantar o sembrar a finales de primavera. Regar con regularidad. Florece de junio a julio.Se autopropaga con facilidad.
COSECHA: recoger las hojas más jóvenes en cualquier momento. Cuando las semillas oscurecen, recogerlas, sacudiendo la planta.
CONSERVACIÓN: las semillas son aptas para su secado y se conservan enteras o en una infusión de vinagre muy agradable.

El cilantro posee cualidades medicinales parecidas al hinojo, pero si crecen juntos, la cosecha de semillas de éste se podría perjudicar.

Origen

También recibe el nombre de coriandro o culantro y es originaria del norte de África, India, China y Europa meridional. Su nombre procede del término griego Korion (chinche), en alusión a su olor fuerte y desagradable, y también se le llama perejil chino o japonés en el ámbito gastronómico.

Los principales productores actuales son Marruecos, Rusia (que es el mayor productor mundial), Ucrania, Argentina y México.

Se trata de una planta utilizada desde la Antigüedad, ya que era empleada por los egipcios para elaborar bebidas alcohólicas y tratar infecciones, y además aparece citada en textos sánscritos, en la Biblia (Éxodo 16:31) y en «Las mil y una noches».

Esta hierba aromática, de olor penetrante, ha venido siendo cultivada para la cocina y la medicina desde al menos 3.000 años. Su llegada a Gran Bretaña y al norte de Europa se debe a los romanos, que lo utilizaron para conservar la carne.