Saltar al contenido

Cebada

La cebada (Hordeum vulgare) es una planta de la familia de las Gramíneas, es decir un cereal, bien conocido y cultivado en todo el mundo.

Propiedades de la cebada

Sus virtudes y propiedades medicinales ya fueron alabadas por los padres de la Medicina: Hipócrates, Galeno y Dioscórides.

La medicina oficial ha empleado la cebada en forma de extracto: contiene hordenina, un alcaloide muy valioso de la familia de las adrenalinas con variadas propiedades terapéuticas.

Es broncolítica, estimulante del sistema circulatorio, antiinflamatoria del sistema digestivo y el sulfato de hordenina se emplea como antidiarreico.

Cebada usos

  • Aunque en los países más industrializados se emplea principalmente como pienso para el ganado, en algunos países de África y Asia y en el norte de Europa, los campesinos elaboran con la harina de cebada un pan moreno, algo pesado y de más ardua digestión que el de trigo.
  • Con la harina de cebada, prensada y puesta al baño María, se elaboran gachas y un puchero o polenta muy indicado para los enfermos y convalecientes de estómagos delicados.
  • La ‘cebada perlada’, una variedad de grano escogido, mondo y redondeado, es el ingrediente básico de la popular y refrescante agua de cebada, bebida veraniega que además es diurética y febrífuga.
  • Un sucedáneo del café, la malta, está heho con el grano artificialmente germinado, desecado y finalmente tostado. Esa misma malta, más o menos tostada, también interviene en la elaboración de las cervezas doradas y negras, junto con el lúpulo, dando a la cerveza su sabor característico.

Cebada cereal

La cebada tiene 3 espiguillas con una sola flor cada una. El tallo puede alcanzar un metro de altura, las hojas 2 cm de ancho y las espigas 15 cm de longitud.

Valor nutricional

El germen de cebada es rico en vitaminas B1 y E. La semilla contiene prótidos, lípidos, almidón y enzimas.