El camu camu es una fruta muy apreciado porque tiene muchísima más vitamina C que cualquier otra. Si le añadimos otros componentes que contiene, esta fruta se presenta como un poderoso antioxidante muy a tener en cuenta en la defensa frente a las enfermedades.
Myrciaria dubia
El Camu camu o Myrciaria dubia, como se reconoce científicamente, es un arbusto que viene de la Amazonia peruana. Este arbusto produce un fruto, del mismo nombre, con una elevada cantidad de nutrientes con grandes propiedades para la salud.
El camu camu es una fruta del tamaño de una uva grande con una piel púrpura y carne amarilla. Su sabor es ácido.
Propiedades
De entre todos sus beneficios destaca su enorme cantidad de vitamina C: 2145 mg por cada 100 g, mucho mayor que cualquier otro fruto. Se puede pensar que esta cantidad de vitamina C se puede encontrar de manera sintética en comprimidos como ácido ascórbico, pero lo cierto es que se dan evidencias científicas de que la efectividad de los comprimidos sintéticos de vitamina C es muchísimo más inferior a la obtenida de manera natural a través de la alimentación, pues nuestro organismo reconoce mejor esta última.
Con tan sólo un tercio de cucharadita al día, estudios realizados en pacientes han experimentado mejoras en su salud.
- Valor nutritivo. El camu-camu, además de la mencionada vitamina C contiene una gran cantidad de bioflavonoides y de aminoácidos esenciales como la serina, la valina y la leucina. La fuente de vitamina C, hasta 60 veces mayor que las naranjas, y por cada 100 g contiene 355 mcg de pigmentos carotenoides, entre ellos la luteína y la zeaxantina, los más presentes en el fruto. Proporciona también muy buenas dosis de magnesio (2,1 mg por 100 g), y es fuente de otros minerales comonel cobre, el hierro y el calcio.
- Aumenta las defensas. Ya que tiene grandes cantidades de vitamina C, fortalece las defensas, a la vez que nos aporta energía y buen humor. La vitamina C nos contribuye a la depuración y sanación del organismo, combatiendo los efectos de los radicales libres y los microbios que entran en nuestro cuerpo.
- Protección para el hígado. Su alto contenido en antioxidantes y otras sustancias beneficiosas nos ayudan a prevenir y curar enfermedades hepáticas (concretamente útil en la cirrosis). Esto es así, gracias a un componente llamado i-metilmalato.
- Levanta el estado anímico. Gracias a las grandes cantidades de vitamina C pueden estimular la secreción de serotonina, que es la hormona conocida como hormona de la felicidad. Por esto, el camu-camu se empieza a suministrar como antidepresivo en medicinas y terapias holísticas.
- Cuidado de las mucosas y de las encías. Su alta capacidad antioxidante y antiviral nos ayuda a prevenir infecciones e inflamaciones de las mucosas y las encías.
- Anti-edad. Se ha estudiado su alto poder antioxidante para combatir el envejecimiento prematuro y la degeneración celular. Gracias a su riqueza en vitamina C combate la inflamación, uno de los factores causantes del envejecimiento de las células, estrés oxidativo y dolor crónico. Es por ello, que ya se usa el camu camu en mascarillas y cosméticos.
- Cuida la visión. El camu-camu tiene un efecto muy positivo en la prevención de la degeneración macular. Esto es debido a su contenido en vitamina C pero también a los carotenoides luteína y zeaxantina.