Saltar al contenido

Brócoli

El brócoli contiene compuesos fitoquímicos bioactivos como vitaminas, minerales, ácidos hidroxicinámicos y glucosinolatos, que son beneficiosos para mejorar enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, así como prevenir algunos tipos de cáncer.

Propiedades del Brócoli

Recientemente se ha comprobado que un pigmento particular del brócoli frena el cáncer de mama. La luteolina, que se encuentra en el brócoli y también en el apio, y en menos cantidad en el tomillo y en el perejil, ha demostrado su capacidad para detener a las células de cáncer de mama de tipo triple negativo, uno de los más letales porque no responde a la quimioterapia más utilizada.

  • Evita la metástasis. La luteolina, pigmento amarillo que pertenece al grupo de los flavonoides, consigue que las células cancerígenas no viajen desde el pecho a otros órganos como los pulmones. Otros alimentos que contienen luteína son el diente de león, la menta y el romero.

El valor nutricional del brocoli es incomparable. El brócoli es un vegetal que pertenece a la familia de las crucíferas, allí encontramos el coliflor y la col. Sus ramas crecen de sesenta a noventa centímetros, y donde estas nacen se sitúan los racimos verdes que son la parte que se consume de este vegetal.
El brócoli se puede conseguir en la estación de invierno, pero ahora con tanta tecnología para su cultivo se puede conseguirlo en todas las estaciones del año.

Se dice que el brócoli es el vegetal que contiene mayor valor nutritivo. Su componente principal es el agua eso quiere decir que su valor calórico es muy bajo, pero tiene un valor de vitaminas, minerales y mucha fibra.

Es un vegetal que contiene gran cantidad de betacaroteno, que cuida nuestra piel. Por su clorofila es su color verde contiene una gran cantidad de vitamina A, que contribuye al mantenimiento de los tejidos corporales, favorece a la vista y en las terminaciones nerviosas, participa en la elaboración de las enzimas en el hígado y las hormonas suprarrenales haciendo que la sangre se dirija adonde más lo necesiten, también funcionan en las hormonas sexuales.

El brocoli contiene una gran cantidad de vitamina C, el cual colabora en la elaboración de la formación de colágeno da firmeza a la piel y a los tejidos, en los glóbulos rojos, en los dientes, en los huesos, también mantienen resistencia a la infecciones y facilita la absorción de diferentes nutrientes (hierro, vitaminas y algunos aminoácidos).

No podemos olvidar su contenido en vitamina E, con alto poder antioxidante, que previenen el envejecimiento de los tejidos y previenen la formación de las células cancerígenas. Otras vitaminas contenidas en el brócoli son la niacina y el ácido fólico son de gran utilidad en la producción de glóbulos rojos y blancos, también en la formación de anticuerpos del sistema de defensa del cuerpo humano.
Es recomendable consumir brócoli durante el embarazo por su alto contenido en acido fólico y su relación con la formación del tubo neural pues es la que evita la formación de la espina bífida y malformaciones del feto.

Cómo cocer brócoli

El brócoli ha de cocerse de manera breve para que vitaminas hidrosolubles como la C no se pierdan.

  • Con 5 minutos de cocción basta. Queda en su punto y no se romperán los ramilletes. Así conservarán mayor cantidad de nutrientes.
  • Antes de cocinar el brócoli, sumérgelo en un cuenco con agua y vinagre para que no queden restos de tierra o insectos.

Brocoli para el corazón

Las bondades del brócoli para la salud cardiovascular son muchas, no sólo en cuanto a prevención se refiere, pues tras un infarto aporta muchos beneficios.

Reduce considerablemente los niveles de colesterol malo, sobre todo en las personas con obesidad. Además, según estudios ayuda a mejorar la capacidad del corazón para bombear sangre y para reducir los daños causados si ha habido falta de oxígeno, como en el caso del infarto.

El brócoli favorece la producción de proteínas protectoras (tiorredoxinas), que ayudan a mantener sanos los vasos sanguíneos. También es rico en nutrientes antioxidantes que ayudan a eliminar toxinas del organismo, como son el selenio, la glucosinolatos o flavonoides.

Origen del brocoli

¿Cuál es el origen del Brócoli?

Se dice que este vegetal es un alimento ancestral, su origen se remonta de los países que son bañados por el mar Mediterráneo, en Oriente Próximo; Turquía, Líbano, Siria. Fue conocido por muchas civilizaciones, que se remonta a miles de años antes de la era cristiana; los primeros ejemplares de esta planta provenientes de una especie silvestre común con las coles y coliflores.

Se cree que los romanos fueron los primeros cultivadores de brócoli y que fueron ellos quienes lo extendieron en sus conquistas. Es por ello, que hoy en día se consume muchísimo por toda Europa y por su popular composición nutricional, se extiende por todo el mundo, siendo traído a América en el siglo XVIII, aunque no fue hasta los últimos años del siglo XX, que comenzaron en forma vertiginosa sus cultivos y a reconocerse sus poderosas facultades nutricionales.
Así lo respaldan las investigaciones en torno al brócoli, y es por ello que forma parte de la dieta culinaria de muchos países. Es tan versátil que el brócoli puede acompañar a la pasta en una receta italiana, así como a una comida oriental, como también acompañando sus flores a los picantes ajíes mexicanos.