No hace falta recurrir a los preparados de proteínas envasados para elaborar una bebida casera, puedes hacer tu batido de proteínas natural con alimentos frescos. Este puede ser una buena preparación para hacer por las mañanas como desayuno o para después de realizar ejercicio. No sólo se busca un suplemento de proteínas sino que éstas sean de calidad y naturales para aportar a nuestro organismo alimentos verdaderos y de calidad, y poder prescindir de los preparados alimenticios, que no son alimentos reales.
Es fácil y rápido de preparar, sólo debes apuntar mentalmente aquellos alimentos que son ricos en proteínas. Además te proponemos algunas recetas en las que podrás incorporar tus complementos protéicos, !te sabrán de cine!
Batido de proteínas
- 1 plátano
- 50 gramos de avena
- 3 huevos
- 2 cucharadas de crema de maní
- hielo picado
- pizca de canela en polvo
- 1 vaso de agua
Ponemos en el vaso de la batidora el plátano y la avena, e incorporamos un huevo completo y las claras de los otros dos. Introducimos el resto de los ingredientes y batimos por al menos un tiempo de 2 minutos. Servir de inmediato o a las pocas horas de conservar en el frigorífico.
- La crema de maní hay que encontrar una que sea lo más natural posible, que esté libre de conservantes y colorantes que alteran el sabor además de añadir grasas saturadas innecesarias. La crema de maní, o también conocida como mantequilla de cacahuete contiene 12 g de proteínas, 25 g de grasas saludables necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo, y también 10 g de carbohidratos que se convertirán en energía.
Este batido proteico tiene 40 gramos de proteínas, y podemos demostrar que es no sólo es más nutritivo y saludable que uno elaborado con polvos comerciales, sino que además resulta mucho más económico. Además de la proteína, contiene potasio gracias al plátano, esencial para reponernos; la avena nos aporta mucha energía, recuerda que es el alimento base de los caballos de carreras. El huevo aporta 8 g de proteinas que por 3 que hemos añadido ya estamos sumando 24 gramos de nutriente de calidad.
Los batidos de proteínas ayudan a reparar el músculo dañado por el ejercicio físico, este receta es muy fácil de hacer y contiene una inmensa cantidad de proteínas naturales. Es ideal para tomar unas horas antes del entrenamiento, o el running, pero también después para reponerse.
Cuando se busca un aumento de la masa muscular a la vez que nos ejercitamos para tal fin, es bueno aumentar la ingesta de proteínas siempre y cuando sigamos las indicaciones de un profesional, puesto que una excesiva dosis diaria de proteínas alargada en el tiempo, puede llegar a costarnos problemas de salud.
Tan rápido como batir los ingredientes que te proponemos en tu batidora de vaso, y tomártelo de inmediato o bien, prepararlos para llevar. Puedes hacerlos antes de ir al gimnasio, tomártelo una hora antes de ejercitarte o, llevártelo como reconstituyente después del mismo. Tú eliges. Rellena una botellita, ciérrala bien para que no haya escape posible y llévatela contigo a la oficina como tentempié o como merienda a media tarde; podrás disfrutar de un rico smoothie a sorbitos allá donde vayas.
Yo disfruto buscando entre las propiedades de los alimentos cuáles de ellos poseen mayor cantidad de proteínas, o cuáles son de mayor y menor contenido calórico para de este modo, incorporar ingredientes nuevos a los batidos, por el simple hecho de degustarlo, o bien, porque para la etapa en la que me encuentre necesite ese alimento en específico; un sobre esfuerzo, una pequeña anemia,…
Puedes incorporar tus suplemento de proteínas a las recetas, por ejemplo, si usas espirulina puedes incorporar los polvos a las recetas propuestas, para aumentar la ingesta de prótidos naturales y además es que ni te enteras de que los estás tomando. Mezclado con un batido de plátano, me da el dulzor para que no sienta el desagradable paso de hacerlo simplemente con agua. Resulta, por tanto, mas agradable.