Saltar al contenido

Batido de frutas

¿No sabes qué picar entre horas? Elige siempre la mejor opción saludable, ten siempre diferentes tipos de fruta a tu alcance para combinarlas en alguno de las siguientes recetas y prepárate un batido de frutas sano para mantener tu salud al 100%.

Los batidos de fruta naturales son los smoothies más populares, y quizás los mas ricos puesto que generalmente son de sabor dulce.

  • ¿Batido o zumo? No hay que confundir un batido con un zumo o jugo puesto que los primeros contienen toda la fibra natural de las frutas, tan beneficiosa para nuestro sistema digestivo, y para la regulación de la glucosa en sangre gracias a los azúcares de asimilación lenta. La fibra además tiene una función física arrastrando toda suciedad de las paredes de nuestro intestino y limpiando nuestro colon para prevenir enfermedades graves.

En general, para hacer batidos son adecuadas las frutas completamente maduras, que hacen innecesaria la adición de azúcar. Además, la fruta madura es mucho más jugosa y aromática. En muchas de las recetas, repetimos ingredientes, como por ejemplo el plátano que aporta al batido cremosidad y consistencia, sin numerar las propiedades que añade la propia fruta. Otros ingredientes que nos gusta combinar son el yogur, el kéfir y otros lácteos que tienen el mismo efecto aportando nutrientes diferentes.

¿Por qué es mejor los batidos de frutas?

Las propiedades de cada batido de frutas vendrán dadas por los ingredientes de cada uno de ellos, puesto que cada fruta nos aporta minerales, vitaminas, proteínas o lípidos diferentes. Pero si las frutas tienen algo en común, y generalizando en profundidad, se puede mencionar que aparte de su valor nutricional las frutas contienen antioxidantes naturales muy importantes también para combatir procesos cancerígenos. De aqui, debemos destacar la importancia de tomar los batidos de frutas de inmediato, nada más sacarlos de la batidora, para evitar que se oxide; más si cabe si estamos utilizando una batidora de vaso o manual, a diferencia de una de presión en frío.

Los batidos de frutas que te proponemos en estas recetas vienen en la mayoría de ellas, con algún ingrediente que lo complementa como puede ser semillas de sésamo, frutos secos, o especias; que además de aportarle sabor al resultado, nos beneficiará con las propiedades de cada uno de estos ingredientes. Así, si le añadimos cúrcuma a un batido de mango, estaremos sumando un efecto antinflamatorio al batido de fruta. En cada receta especificamos los beneficios y virtudes de cada uno de ellos para que tengas claro qué buscar y qué obtener de cada una de ellas. Puedes buscar tu receta con nuestro buscador de batidos y encontrar exactamente lo que estás buscando.

Otra cuestión que me gustaría aclarar, es que puedes adaptar cada uno de estos batidos a tus necesidades y gustos, siempre teniendo en cuenta la naturaleza de cada uno de ellos, es decir; si eres una persona vegana, puedes sustituir o complementar tu batido con una bebida vegetal como puede ser la leche de avena. O en el caso de ser alérgico al melocotón, puedes sustituirlo por otra fruta.

Los zumos de fruta nos proporcionan azúcares de liberación rápida, debido a que se les ha retirado la fibra natural antes de exprimirlos; por contra, los batidos de fruta nos aportan azúcares de liberación lenta, mucho más beneficioso porque liberan los azúcares de manera gradual para poder aprovechar toda esta energía a medida que el organismo lo vaya demandando. Pero por contra, al contener un elevado contenido en fibra, la digestión es algo más pesada que la de un zumo de frutas, por lo que no debemos tomar nuestro smoothie de un sorbo, como si de un jugo se tratara, sino que daremos pequeños sorbos hasta completarlo, para que no se nos hinche el estómago.

Batidos de frutas recetas

Batido de mango, arándanos y menta

Si un batido contiene mango, ya suena bien, con lo cual sabemos que el resultado será espectacular; si agregamos arándanos con hojas de menta ya casi parecerá un helado, pero no; este batido es perfecto para disfrutar por su exquisito sabor y por sus cualidades nutricionales.

  • 2 mangos maduros
  • 1 taza de arándanos
  • 12 hojas de menta
  • 1 vaso de agua
  • 1 vaso de agua

Se pelan los mangos, se retira el hueso y se corta en trozos. Se lavan los arándanos y las hojas de menta.
Se bate todo junto en la batidora de vaso o mejor aún en la de presión en frío, y se sirve de inmediato. Se puede servir frío si antes lo hemos introducido en el frigorífico unas 2 ó 3 horas.

El mango aporta un exquisito sabor a este batido de fruta, nos proporciona vitaminas de calidad como son la vitamina C, B9, A y E, por contra no es una fruta que nos aporte proteínas, pero sí gran energía en forma de carbohidratos de asimilación lenta, así como gran cantidad de fibra.
Los arándanos son una fruta en globados dentro de los conocidos como frutos del bosque, muy ricos en antioxidantes, quizás sea el fruto que más nos aporta. Entre las vitaminas mas importantes que nos aporta en los arándanos se encuentran la vitamina C, esencial para mantener nuestro sistema inmunológico al 100% de rendiemiento; y varias vitaminas del grupo B, también muy importante para reforzar las defensas.
Hay que destacar que gracias a los arándanos este batido tiene efecto antiinflamatorio.
La menta, por su parte, le aporta a este batido de frutas, una sensación de frescor con propiedades digestivas y estimuladoras del aparato respiratorio.

No queremos filtrar el batido de mango porque le retiraremos toda la fibra al preparado. La fibra nos ayuda a regular nuestro tránsito intestinal, además de favorecer en la limpieza del colon. Si te incomoda la fibra puedes pasar la bebida de frutas por un colador y tomar la fibra por un lado y el resultado por otro; otra opción es reservar la fibra para hacer un bizcocho, salen muy ricos y de esta manera no la desperdicias.

Batido de manzana, piña y aguacate

Un batido de frutas sabroso que además resulta crudivegano.

  • 1 aguacate
  • 1 manzana
  • 2 rodajas de piña natural
  • el zumo de un limón

Se pela el aguacate, se lava la manzana (si es ecólogica no hace falta retirarle la piel). Se trocea todo y se pasa por la batidora añadiendo el limón para que no esté tan espeso.

Este batido es desintoxicante y depurativo gracias especialmente a la piña y el limón. La manzana favorece la digestión y nos ayuda cuando padecemos de trastornos digestivos como una ligera diarrea y el aguacate es una excelente fruta muy nutritiva que nos aporta grandes dosis de potasio (más que el plátano).
Ponemos especial atención en el aguacate porque es una vegetal que nos ayuda a que nuestro intestino absorba todos los nutrientes de una forma más efectiva, pues sabemos que tomar los nutrientes necesarios para fortalecer nuestra salud, no nos asegura que se absorban con efectividad.

He de decir que si una receta contiene aguacate, ya me enamora de por sí antes de probarla, asi que dicho esto  ya podemos intuir el éxito que tiene esta receta en casa; si vais a compartirlo con los más pequeños quizás puedas añadir algún edulcorante natural como la miel o el sirope de ágave y sustituir el zumo de limón por zumo de naranja.

Batido digestivo con papaya

Este batido, para mi es especial, pues no se trata de un batido al que hemos agregado ingredientes que nos son agradables al paladar, sino que hemos elegido cuidadosamente ingredientes de fácil digestión para realizar un batido con enzimas digestivas que nos aportan probióticos naturales.
Como sabemos, los probióticos naturales nos benefician hasta el infinito; mantienen nuestro colon limpio, puesto que aumenta el crecimiento de nuestra flora intestinal; además, refuerza nuestro sistema inmunitario y estabiliza nuestro aparato digestivo de la inflamación.

  • 2 tazas de rejuvelac
  • 2 ciruelas pasas
  • 1 papaya
  • 1 plátano maduro
  • 1 puñado de alfalfa germinada

Media hora antes de la elaboración del batido, se dejan las ciruelas pasas en remojo. Se pelan y trocea la papaya (a la que podemos dejar una parte de sus semillas) y el plátano. Se tritura todo junto con la alfalfa germinada, el rejuvelac y las pasas escurridas.
Si se prefiere, se puede sustituir el plátano por aguacate, mango u otra fruta tropical como la piña.

El rejuvelac, es un agua que podemos elaborar en casa; se trata de una bebida enzimática fermentada a base de semillas germinadas de alfalfa, potentemente rica en probióticos. Estos probióticos son esenciales para elaborar este batido digestivo, pues aportan una excelente fuente de enzimas digestivas que fortalecen el crecimiento y buen funcionamiento de nuestra flora intestinal. Es importante para mantener el colon en buenas condiciones y evitar problemas de salud tan graves como puede ser el cáncer de colon.
Para hacer el rejuvelac, se ponen 2 puñados de alfalfa germinada en una bolsa de tela, o las que son mas especializadas para elaborar leches vegetales. Esta bolsa junto con los germinados se introduce en un frasco de cristal grande y se cubre con agua filtrada . Se deja reposar a temperatura ambiente durante 24 horas, transcurridos los cuales se retiran los germinados y se guarda el líquido resultante para elaborar batidos enzimáticos para mejorar la digestión.

Batido De Piña

La piña es conocida por sus propiedades depurativas, antioxidantes, hidratantes y reguladoras del metabolismo. Además, este delicioso batido es excelente para ayudar a eliminar las toxinas de manera natural porque contiene muchos ingredientes que limpian el cuerpo. Es por ello, que no falta nunca en una dieta para perder peso y adelgazar de forma saludable.

Además, mejora el metabolismo, facilita la eliminación de toxinas y también ayuda a perder peso. ¡No retires el centro de la piña, es la parte más desintoxicante!

Puedes elaborarlo cortando trocitos de piña, un vaso de leche vegetal de almendras, avellanas o avena, y un poco de sirope de ágave. Pásalo por la batidora de vaso y ya lo tienes listo. Si te incomoda la fibra de la piña no tienes más que pasar el resultado por un colador o una bolsa de preparar leches vegetales, de esta forma retiras la fibra de esta fruta tropical, pero no la tires a la basura, puedes reservarla para elaborar un bizcocho.