El arroz (Oryza sativa) es un cereal de la familia de las Gramíneas que constituye un alimento de primer orden mundial.
Arroz propiedades
Una vez decorticado, los granos de arroz contienen un elevado porcentaje de féculas, materias albuminoides y pequeñas cantidades de agua, grasa y azúcares.
Usos del arroz
- En medicina popular el arroz se usa sobre todo para combatir las diarreas, sencillamente hervido con un poco de sal y añadiendo después, una vez escurrido, un poco de aceite de oliva crudo.
- También como medicamento astringente se usa el agua u horchata de arroz, de la que se puede ingerir la cantidad que se desee.
- Las papillas de arroz han sido tradicionalmente alimento de bebés, antes de introducir los cereales con gluten
- Incluso caliente, se ha usado como cataplasmas emolientes contra forúnculos y tumores inflamatorios de la piel
- En uso tópico se usa como analgésico y antiflogístico.
Arroz planta
El arroz es una planta anual cuyo tallo o caña alcanza poco más de un metro de altura, con hojas largas y estrechas, ásperos al tacto, sobre todo por los bordes.
Las espiguillas se reducen a una sola flor característica de la planta del arroz, así como el hecho de tener seis estambres en lugar de tres, como ocurre en el resto de las gramíneas.
Crece en suelos limoarcillosos húmedos, por lo general planos, que permanecen prácticamente inundados mientras la planta se desarrolla y hasta que está a punto de granar.
El grano decorticado del arroz es la principal base alimenticia de los pueblos de Asia oriental.
Arroz integral
El arroz integral es un alimento completo por su aporte de vitaminas del grupo B y fibra. No necesita más tiempo de cocción que el arroz blanco, esto es un mito, pero hay que saber cocinarlo.
El arroz sin pelar, el arroz integral, tal como suelen emplearlo en el Lejano Oriente, es un alimento de más consistencia.
Origen del arroz
En España su cultivo fue introducido por los árabes, procedente de China, donde se cultiva desde hace 5000 años.