Saltar al contenido

Aprende a cultivar canela en casa

La canela es uno de los productos  más conocidos y utilizados en casa tanto en la cocina como para otras cosas, tiene un buen aroma y su sabor es exquisito. Desde hace muchos años ha sido utilizada como medicamento casero natural y ha ayudado a muchas personas enfermas. Por eso a continuación te recomendaremos como cultivar la canela en casa, para que tengas canela para cualquier cosa que la necesites.

La canela es un ingrediente muy reconocido por los usos que le dan las personas; Sin embargo las personas no recomiendan sembrar o cultivar la canela en el hogar doméstico, ya sea en el exterior o interior. El árbol de la canela se recomienda cultivarlo en un lugar que sea húmedo y cálido. Podemos cultivar la canela en casa en macetas en el interior o exterior, con tal y el lugar sea cálido y húmedo.

Aunque al plantar la canela se dice que llega alcanzar una altura de 15 metros, la canela que se vaya a cultivar se recomendaría plantarla en forma de arbusto pequeño. Se recomienda estar regando la canela y podarla, y tiene que tener 120 centímetros de altura para que no haya problemas y aparte este árbol huele muy bien lo cual usted no tendrá problemas con su olor.

La canela es un alimento que nos traerá muchos beneficios, es por eso que se aconseja plantar la canela en casa para solventar cualquier problema.

¿Cómo cultivar canela en casa?

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la canela se plante en un clima húmedo y cálido, para su beneficio. Dicho árbol alcanza una altura de 15 metros y da origen a una corteza durante 45 años. Las semillas que tira el árbol de canela, pueden recogerse y volverse a plantar para cultivar así más arboles de canela. La canela se esparce indistintamente por semillas como por esquejes.

Agrega las semillas conseguidas (asegúrate de que hayan sido recogidas de un árbol bueno y productor) en una maceta con abono y tierra húmeda. Luego coloca esta maceta en una zona con sombra.

Alrededor de los cuatro meses de plantada, ya verás las primeras plantas, las cuales serán transportadas a un nuevo envase (deberá estar expuesto al medio ambiente). Recordemos que el tamaño del árbol de canela dependerá del envase en que haya sido plantada en un principio.

El árbol de la canela no debe tener como obligatorio sombra pero tampoco luz solar directa.

No regar excesivamente la planta de canela ya que le dañarían sus raíces y se le caerían fácilmente.

Aproximadamente a los 2 o 3 años ya podremos cultivar canela en nuestra casa. Poda la planta o árbol aproximadamente cada 2 años. Cuando las ramas del árbol lleguen alcanzar 3 cm de diámetro y un tono violeta debes podar 5cm del tronco principal. Ten en cuenta que la canela que hay en la base del árbol resulta de muy mala calidad, siendo la canela que se  halla en la zona intermedia del árbol la de mejor calidad, es mejor que optes por ella. Recuerda que la zona interior de la corteza que se puede comer.

Luego de haber podido plantar y cultivar la canela en tu casa, debes asegurarte guardarla en un lugar fresco y seco, para que no se dañe. Consérvala en envases herméticos ya que si no lo haces perderá su calidad y también perderá su aroma el cual es importante.

¿Por qué es importante cultivar canela en casa?

-Porque sirve como medicamento antiséptico y antibacteriano. Es utilizada frecuentemente ya que sirve para desinfectar heridas y también para enjuagues bocales para limpiar la placa bacteriana.

-Porque tiene un poderoso afrodisiaco

-Porque fortalece y resguarda el sistema respiratorio, evitando problemas como asma, gripe, entre otros. También es vital como té de canela ya que calma de inmediato molestias provocadas por las afecciones de las vías aéreas superiores.

-Porque fortalece al sistema circulatorio, ayudando al corazón y al movimiento del cuerpo.

-Porque sana y calma los síntomas del reuma.

-Porque regula el periodo de la menstruación en la mujer.

-.Corrige el colesterol dañino y aparte eleva el colesterol bueno para el cuerpo.

-Porque reduce y regula la presión de las arterias.