Saltar al contenido

Analgésicos Naturales

Los analgésicos naturales son aquellas plantas que contienen principios activos que nos ayudan a mitigar y calmar el dolor.

Son una alternativa a los fármacos para calmar el dolor leve y no presentan efectos secundarios. Una opción a la sobremedicación que sufrimos en este siglo que vivimos.. No tienen efectos secundarios y alivian dolores de diferente índole; por ejemplo, para calmar dolores de golpes o torceduras, se puede aplicar árnica montana en gel o pomada.

Analgésicos Naturales

De los 10 medicamentos más vendidos en el comercio de las farmacéuticas, 5 son medicamentos analgésicos. Esto nos indica que los analgésicos, que son los medicamentos recomendados para el dolor y la inflamación, son los más demandados.

Entre los diferentes tipos de dolores, el dolor de espalda o cuello, aparece como la molestia más frecuente. También son habituales los dolores de cabeza o cefaleas, el dolor dental y el dolor muscular ocasionado tras un esfuerzo físico.

Para estos casos, los analgésicos naturales son una excelente opción saludable a muchos de los dolores leves o moderados; pues son eficaces, no dañan la salud por lo que pueden ser sustituidos por el ibuprofeno entre otros analgésicos en forma de pastilla.

  • Cúrcuma. Posee un componente conocido por curcumina, que en dosis de 600 mg al día es eficaz contra los dolores crónicos de artritis y la artrosis. No tiene ningún efecto secundario.
  • Árnica. Para calmar golpes y torceduras se utiliza la planta Arnica montana que se presenta en forma de gel o pomada para aplicar sobre la zona afectada.
  • Manzanilla. En infusión calma los dolores musculares, además de ser eficaz para aliviar las agujetas producidas por el ejercicio físico.
  • Corteza de Sauca blanco. Tiene efectos similares al ácido acetilsalicílico (aspirina), pues no en vano este componente procede del sauce. Se toma en infusión para la cefalea (dolor de cabeza).
  • Clavo de olor. Para el dolor dental y la migraña. Se puede aplicar extracto de clavo sobre la caries o la encía para bajar la inflamación y calmar el dolor.
  • Aceite de oliva. Posee ingredientes que le otorgan propiedades antiinflamatorias, similares al ibuprofeno, pero sin sus efectos secundarios. Además sirve para calmar las quemaduras solares porque al aplicarlo sobre ellas retiene la hidratación de la piel.
  • Arándanos. Poseen efecto antiinflamatorio y tienen especial acción en los dolores provocados por infecciones urinarias, sobre todo en los pacientes diabéticos, en los que este tipo de problema es frecuente. Puedes tomar un plato pequeño de estas bayas, en forma fresca y no desecada, como postre o como merienda.
  • Vinagre de manzana. Ayuda contra los ardores de estómago, por su efecto alcalinizante que contrarresta la acidez de estómago, tomándolo con moderación.
  • Avena. Está indicada en el dolor menstrual y el producido por la endometriosis. Tiene un alto contenido en zinc, un mineral que actúa sobre este tipo de dolores.