Saltar al contenido

Agua del Carmen

Los Carmelitas Descalzos de Francia inventaron en el siglo XVII la receta de la todavía hoy célebre ‘agua del Carmen‘, que se utiliza universalmente como calmante, antiespasmódico y antihistérico. Hoy vamos a preparar esta bebida con plantas medicinales como la melisa, el clavo de olor, la canela y el cilantro, aromatizado con cáscaras de naranja o limón.

Esta bebida la utilizaban nuestras abuelas y la empleaban para aquellos momentos en los que pasaban por momentos de presión emocional, como puede ser la muerte de un familiar o la pérdida de un trabajo. Si preguntais a vuestras abuelas seguro que recuerdan haber tenido en su despensa una botellita elaborada por las monjas carmelitas conocida como agua del Carmen; hoy la vamos a preparar en casa de manera natural y casera, con nuestras plantas medicinales y aromáticas del jardín, como la melisa (eficaz calmante nervioso) y especias como la canela o el cilantro, que también puede ser fresco.

Agua del Carmen

Macerar en 2,5 litros de alcohol de 80º:

  • 350 g de flores frescas de melisa
  • 75 g de corteza externa de limón o naranja
  • 40 g e nuez moscada
  • 40 g de clavo de olor
  • 40 g de canela en rama
  • 20 g de cilantro

Transcurridos 4 días, filtra y conserva el líquido en una botella. La dosis es de media cucharadita en una taza de agua caliente azucarada, o sobre un terrón de azúcar que se disuelve lentamente en la boca.

Como contiene alcohol, no se debe dar a los niños ni a los enfermos de estómago puesto que el agua del Carmen tiene un efecto de ardor en la garganta y de quemazón en el aparato digestivo, como pudiera tener la ingesta de un aguardiente. Además, si no está acostumbrado a la toma de bebidas alcohólicas pudiera sentir un pequeño efecto embriagador.