La acedera (Rumex acetosa) también es conocida con el nombre de vinagrera, por la acidez de sus hojas.
Propiedades de la acedera
Esta atractiva planta, con flores de color rosa, fue estimada por los antiguos egipcios y romanos por sus virtudes purgantes y culinarias.
Se recomienda como bálsamo en muchas afecciones de la piel, y como infusión o jugo resulta depurativa y diurética. Además tiene un alto contenido en vitamina C. La acedera francesa, R. scutatus, es la variedad más apreciada por ser menos ácida.
Acedera usos
Usos en la cocina
Se emplean las hojas y tallos frescos para ensaladas, sopas de hortalizas, salsas verdes, revoltillos de huevos, mariscos, rellenos de aves y caza y se comen como verdura junto con espinacas.
- Puré de acedera: las hojas frescas, hervidas durante 15 minutos, se pican finas y se rehogan en mantequilla. Servidas con carne, pescado o tortilla resultan deliciosas.
Acedera planta
En la Edad Media era muy popular y no faltó en ningún jardín de hierbas aromáticas. Es bastante común en toda Europa y crece en suelos húmedos, en bosques, prados y orillas de los caminos.
Contraindicaciones
A pesar de las propiedades de la acedera, la planta puede ser peligrosa. No se debe abusar de ella porque la acidez, contenida en las hojas, puede causar graves daños, sobre todo deberán abstenerse de su consumo los enfermos de corazón, de los riñones, los gotosos y los reumáticos.