Saltar al contenido

9 Cosas que pasarán si comes 2 huevos al día

Comer 2 huevos al día

Hasta hace relativamente poco, se creía que el consumo de huevos diariamente repercutía negativamente en la salud. Nada más lejos de la verdad, pues estudios recientes demuestran que el consumo de 2 a 3 huevos diarios tiene más beneficios del que podía creer; y te lo vamos a demostrar.

Las propiedades saludables de los huevos quedan demostradas en diferentes estudios de Universidades prestigiosas y te vamos a explicar una por una, los beneficios que obtendrás si comes 2 huevos diarios y lo que pasa con tu cuerpo en el momento en que los consumes.

El huevo nos proporciona nutrientes de alto valor; tanto proteínas (equilibrio entre los aminoácidos) como vitaminas (A, D, E, B2 y la B12) y minerales (fósforo, selenio, yodo, hierro y zinc). Su contenido calórico no es tan elevado, y contiene un positivo balance en el contenido de ácidos grasos monoinsaturados, poliinsaturados y saturados.

Además de las grandes ventajas nutricionales que nos proporciona el huevo, podemos destacar otras ventajas como son su versátil y cómoda preparación, su fácil digestión y masticación. Este último resulta muy positivo para bebés de más de 10 meses, pues les resulta muy cómodo de comer, incluso con sus manitas!

1. La colina protege tu cerebro

La colina se encuentra en la yema del huevo, entre otros alimentos como los frutos secos o la soja.
La importancia de la colina se debe a que es precursor de sustancias fundamentales; fosfatidilcolina, esfigmonielina, acetilcolina y betaina.
Se ha demostrado que el consumo de colina durante la segunda mitad del embarazo, tiene efectos positivos sobre la capacidad cognitiva, incluso en la memoria de los recién nacidos.


Al consumir 2 huevos diarios, el cuerpo recibe diariamente  una cantidad suficiente de este nutriente, evitando su deficiencia de colina que conduce a la pérdida de memoria.

2. La luteína te permite un buen estado de tu visión

La luteína pertenece al grupo de las xantófilas; es un pigmento amarillo presente en la yema del huevo. Otros alimentos que la contienen son algas, bacterias fotosintéticas y algunas plantas superiores como el maíz, pimiento rojo, repollo, mostaza…

Se relaciona con la reducción de la degeneración ocular, teniendo como efecto una protección de la visión, evitando incluso la aparición de cataratas.

3. La absorción del calcio gracias a la Vitamina D

Seguro que prefieres tomar un huevo duro con una buena ensalada a tomarte una cucharada de aceite de hígado de bacalao; sólo por el nombre ya te lo pensarás dos veces. Bueno, pues no te preocupes porque las dos opciones tienen la misma cantidad de esta valiosísima vitamina.

La vitamina D, también llamada calciferol, ayuda a la absorción del Calcio favoreciendo el fortalecimiento de huesos y dientes. ¡Qué importante!

La carencia de Vitamina D en los niños puede aumentar el riesgo de raquitismo, y en el caso de adultos, puede presentarse un mayor riesgo de padecer osteoporosis hipocalcemia (baja concentración de calcio en sangre) y osteomalacia (patología que debilita los huesos).

Vitamina D para la absorcion de Calcio

4. Vitaminas B para la protección de la piel, el cabello y el hígado

Las vitaminas del grupo B, forman un grupo de 8 vitaminas relacionadas con el metabolismo celular. Antiguamente se creía que se trataba de la misma vitamina B, pero mas tarde se vió que eran diferentes con funciones muy parecidas.

Proteccion del hígado vitamina B

 

La vitamina B8 (biotina), la vitamina B12 (cobaltamina), asi como la proteínas presentes en el huevo, ayudan a fortalecer el cabello y mejorar el estado general de la piel.

Los fosfolípidos presentes en la composición del huevo (aprox. el 20% de la yema), solubilizan el colesterol. Una disminución en la producción de fosfolípido y de su secreción a la bilis provoca la formacion de cálculos biliares de colesterol y pigmentos biliares.

5. Reducción del riesgo a enfermedades cardíacas

Como ya hemos dicho, los fosfolípidos presentes en las grasas de la yema del huevo ayudan a solubilizar el colesterol, por lo que, al contrario de lo que se creía tras investigaciones anteriores, el huevo detiene la producción en el organismo y no lo aumenta.

Enfermedades cardíacas

Los huevos también contienen ácidos Omega-3 que reducen el nivel de los triglicéridos, esto hace que ayude a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

6. Pérdida de peso gradual

Siempre que el consumo de 2 huevos diarios se combine con una buena alimentación equilibrada con gran aporte de frutas y verduras frescas y crudas, hay estudios que respaldan que comer 2-3 huevos en el desayuno ayuda a que se pierda peso hasta dos veces más rápido.

Comer huevos perdida de peso

Los huevos en el desayuno satisface durante más tiempo, permitiendo no picar entre horas y pudiendo llegar a la siguiente comida con sensación de saciedad, impidiendo la ansiedad por la comida.

7. Reducción del riesgo de padecer cáncer

La colina ya comentada en este articulo, es necesaria para el buen funcionamiento del cerebro, pero es que además estudios recientes demuestran que tiene su papel protagonista en la reducción del riesgo de padecer cáncer.

Huevos y cancer

Según las investigaciones, en las mujeres que consumían huevos a diario a la edad adolescente, el riesgo de tener cáncer de mama se redujo un 18%.

8. Útil en la planificación familiar

Las vitaminas del grupo B presentes en el huevo, participan en la formación de las hormonas reproductoras, por lo que son imprescindibles como aporte en la planificación familiar.

Embarazo y huevo

La vitamina B9 se llama Ácido fólico, y constituye uno de los suplementos alimenticios más importantes de la mujer embarazada, incluso previo al mismo. El ácido fólico contribuye a la producción de glóbulos rojos, formación del tubo neural fetal y reduce el riesgo de desarrollo mental retrasado en el niño.

El huevo contiene 7 mg de esta vitamina B9 o ácido fólico, también presentes en alimentos vegetales como el aguacate.

9. Desacelera el proceso de envejecimiento

Envejecimiento de la piel
Hombres envejecimiento

Investigaciones recientes de científicos holandeses demostraron que en el 87% de las mujeres entre 35 y 40 años desaparecieron las manchas pigmentarias de la piel, la cual se volvió más tersa; mientras que en los hombres se alisaron visiblemente las pequeñas arrugas de alrededor de los ojos.